Las Pymes Españolas Encabezan el Crecimiento Global Según Informe de Sage

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas están marcando el ritmo del crecimiento económico global, según revela el estudio «Small business, great opportunities», realizado por Sage con la participación de casi 12,000 pymes a nivel mundial, incluidas 1,000 españolas. Este desempeño destaca en sintonía con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticipa un aumento del 2.9% en la economía española para 2024.

Más de la mitad de las pymes en España, un 58%, lograron incrementar sus ingresos en el último año, sobrepasando la media global del 45% y dejando atrás el 32% registrado en 2023. Adicionalmente, el 60% de estas empresas ha escalado sus negocios con relativa facilidad, frente al promedio mundial del 50%.

El optimismo entre las pymes alcanza niveles sin precedentes. A nivel global, el 86% confía en el éxito de sus negocios, una mejora respecto al 80% en 2023. En España, este índice es aún mayor: el 88% de las pymes confía en su éxito, y el 85% se muestra muy satisfecho con su productividad, liderando por segundo año consecutivo estas métricas entre los países encuestados.

El crecimiento de las pymes españolas se sustenta en varios factores clave. El 52% atribuye su avance a mejoras en la eficiencia operativa, mientras que el 51% resalta el aumento del gasto de los consumidores y la adopción de nuevas tecnologías. A pesar de que un 60% anticipa un incremento en los costes en el próximo año, el 78% se mantiene optimista sobre el crecimiento en los próximos seis meses.

La adopción de tecnologías digitales se ha demostrado como un motor de crecimiento vital para las pymes. Nueve de cada diez pymes españolas consideran esencial invertir en tecnología para el desarrollo de sus negocios, y el 93% identifica esta inversión como una de las razones de su aumento de ingresos. Este compromiso con la digitalización ha permitido a las pymes españoles cosechar beneficios significativos, tales como la mejora de la productividad (57%), el impulso de la innovación (46%), y una experiencia mejorada para sus clientes (39%).

Sin embargo, el aumento de los costes sigue siendo un desafío persistente para las pymes, con el 57% citando presiones financieras como problemas de tesorería y liquidez como preocupaciones principales. La ciberseguridad (32%), la capacidad de contratar y retener trabajadores cualificados (31%), y el acceso limitado a la financiación (29%) también figuran en la lista de desafíos significativos.

La intervención gubernamental se muestra crucial para superar estos obstáculos, siendo necesario un acceso más fácil y asequible a la financiación y la digitalización de procesos clave como la facturación. Un preocupante 39% de las pymes españolas indican la falta de ayudas públicas como su principal motivo de desconfianza. Las pymes demandan al Gobierno más incentivos fiscales (51%), un mejor acceso a financiación accesible (47%) y mayores oportunidades de formación y desarrollo de competencias (43%).

En este contexto, la factura electrónica emerge como un área fundamental en la que las administraciones pueden hacer una diferencia significativa. Ocho de cada diez pymes españolas respaldan la implementación de medidas para la adopción de la factura electrónica, superando la cifra global del 77%. Solo un 5% de las pymes españolas se opone a esta medida.

José Luis Martín Zabala, Director General de Sage Iberia, subraya la importancia de las pymes: “Las pymes son la base de nuestra economía, fomentan la innovación, crean empleo y desbloquean el crecimiento económico. La confianza y crecimiento que estamos observando entre las pymes es un testimonio de su ingenio, resistencia y adaptabilidad. Los gobiernos tienen un importante papel que desempeñar a la hora de crear un entorno propicio para su desarrollo, mediante intervenciones específicas para facilitar el acceso a una financiación asequible y promover la transformación digital”.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Prometo que Dolió Profundamente: Un Relato Íntimo

Fernando Tejero y David Broncano cerraron una polémica abierta...