Las Universidades Andaluzas Destacan entre las Mejores del Mundo en 37 Especialidades Científicas

El sistema universitario andaluz ha logrado un destacado reconocimiento internacional en el ‘Global Ranking of Academic Subjects (GRAS) 2023’, publicado por la Universidad de Shanghái. Este ranking evalúa el rendimiento científico de 500 universidades globales en 55 especialidades, abarcando Ciencias Naturales, Ingeniería, Ciencias de la Vida, Ciencias Médicas y Ciencias Sociales.

En la edición 2023, todas las universidades públicas andaluzas, incluyendo nuevamente a la Universidad de Huelva tras su ausencia en 2022, han sido reconocidas. Sin embargo, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) no es elegible debido a la falta de personal docente e investigador propio.

Las universidades andaluzas han logrado siete menciones entre las 100 instituciones más prominentes en distintas especialidades. La Universidad de Córdoba se sitúa en el puesto 47 en Ciencias Agrónomas y 50 en Veterinaria. La Universidad de Granada figura entre el rango 51-75 en Matemáticas y Odontología, y en el segmento 76-100 en Ciencias de la Computación, Alimentos, y Turismo y Hostelería.

En cuanto a las posiciones del puesto 101 al 500, se destacan 78 apariciones de universidades andaluzas, repartidas en distintos rangos. En Ciencias Agrónomas, siete instituciones andaluzas están entre las 500 mejores, incluyendo Córdoba y Sevilla. En Enfermería y Ciencias de la Educación, cinco universidades, lideradas por Granada en Educación, son reconocidas. En Ecología y Farmacia, la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Granada respectivamente, destacan notablemente.

En el ámbito regional, las universidades de Granada y Sevilla destacan en 25 especialidades cada una. Córdoba y Málaga lo hacen en ocho, Almería y Cádiz en tres, y Jaén en una incluida por primera vez. Asimismo, la Universidad Loyola Andalucía debuta con una mención en esta clasificación.

Este reconocimiento no solo resalta la calidad del sistema universitario andaluz, sino que también demuestra su impacto y capacidad de innovación en el ámbito científico a nivel global, gracias a la evaluación detallada de factores como personal docente e investigador, calidad e impacto de la producción científica, y colaboraciones internacionales.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Roberto Brasero Advierte sobre Posible Descenso de Temperaturas a inicios de Marzo

Las primeras semanas de marzo traerán cambios significativos en...

Adiós al Mal Olor: El Producto Revolucionario para Pies y Calzado que Vas a Querer Recomprar

Un nuevo producto disponible en Amazon ha captado la...

Amaia y Aitana: Un Reencuentro Mágico que Enciende Madrid con su Talento Musical Puro

Amaia deslumbra con una combinación única de delicadeza aniñada,...

Aumento del 78% en el Precio del Alquiler Residencial en Valencia en Cinco Años

El mercado de la vivienda en Valencia enfrenta un...