Las Universidades Públicas Andaluzas Inician el Curso con la Mayor Financiación de su Historia: Un Aumento del 33% desde 2018 bajo la Gestión de Juanma Moreno

La comunidad andaluza da la bienvenida a un nuevo curso académico en sus diez universidades públicas, marcado por importantes avances en la financiación y en la inclusión de nuevas medidas que benefician al estudiantado. Con una inversión sin precedentes de 1.750 millones de euros, se establece el mayor presupuesto en la historia del sistema universitario andaluz. Esto representa un aumento aproximado del 30 por ciento en comparación con el presupuesto de 2018, el último bajo la administración socialista.

El actual gobierno andaluz, liderado por el Partido Popular y Juanma Moreno, ha impulsado no solo la financiación general, sino también asignaciones específicas de 16 millones de euros para impulsar acciones de digitalización y sostenibilidad en las instituciones educativas. Un aspecto destacado del presupuesto es la bonificación de matrículas, que premia el esfuerzo académico. Los estudiantes que aprueben sus materias en el curso anterior podrán beneficiarse de una reducción de hasta el 99 por ciento, lo que podría traducirse en un ahorro de hasta el 75 por ciento en su educación de Grado y la posibilidad de afrontar un máster de forma casi gratuita. Este programa tiene asignados 43,66 millones de euros.

Las nuevas políticas también buscan atender a situaciones especiales, como los casos de estudiantes que atraviesen accidentes o enfermedades graves, permitiéndoles acceder a las bonificaciones sin penalización por la anulación de matrícula.

Andalucía se configura como la región con más plazas públicas de nuevo ingreso en toda España, con 78.773 nuevos universitarios este curso, lo que representa el 18 por ciento de la oferta pública nacional. Es notable que, en comparación con otras comunidades como Cataluña y Madrid, Andalucía ha incrementado su oferta, añadiendo 660 plazas para Grados y 1.061 para másteres. Este curso se introducen 40 nuevas titulaciones, tras un largo período sin cambios.

Uno de los logros más significativos es el aumento de plazas en Medicina, que se podrá estudiar en todas las provincias andaluzas, destacando que se ofrece un total de 1.500 plazas de nuevo ingreso, cifra sin precedentes. Además, los precios públicos se mantienen congelados a 12,62 euros por crédito, lo que hace que estudiar Medicina en Andalucía sea especialmente asequible en comparación con otras regiones.

El compromiso del gobierno andaluz se extiende también a los estudiantes en situaciones de vulnerabilidad, con la reserva del 1 por ciento de plazas para facilitar su acceso a la educación superior.

Estos logros se sitúan en el contexto de una inminente Ley de Universidades, que busca garantizar la equidad y un acceso más justo a la educación, garantizando que las universidades privadas dediquen un porcentaje de su presupuesto a becas.

Andalucía demuestra su profunda apuesta por la formación y el refuerzo de sus servicios públicos, buscando cultivar el talento local y transformarlo en beneficio para la región en un futuro cercano. Con un total de 400 millones de euros adicionales en comparación con 2018, la educación superior en Andalucía está viviendo un verdadero resurgimiento.

Más información se puede seguir a través de las redes sociales del Partido Popular de Andalucía, donde se actualiza sobre las iniciativas y logros cada día.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Iniciando Sueños: El Estadio Donde Brilló Iniesta por Primera Vez

El FC Barcelona regresa al estadio Jan Breydel de...

Grecia Quiroz, Viuda de Carlos Manzo, Lidera Llamado a la Manifestación Pacífica en Michoacán

En Uruapan, Michoacán, las protestas tras el asesinato del...

Acusan al ex comisario europeo Didier Reynders de lavado de dinero

Una investigación en curso se centra en transacciones sospechosas...

Escapada de Otoño en Cantabria: Relájate en un Hotel Balneario de la Belle Époque

La llegada del frío otoñal transforma el turismo en...