Las cookies son elementos fundamentales en la experiencia de navegación en internet. En términos simples, una cookie es un pequeño archivo de texto que se almacena en el disco duro de un dispositivo cuando un usuario visita un sitio web. Este archivo guarda información específica sobre la interacción del usuario con dicho sitio, y solo puede ser leído por el servidor que la emitió, lo que significa que no tiene la capacidad de autosuficiencia y, en ningún caso, contiene códigos maliciosos.
El objetivo principal de las cookies utilizadas en esta página web es recopilar datos anónimos que permitan analizar la navegación de los usuarios. Este proceso es crucial para mejorar los servicios ofrecidos, ya que proporciona información sobre qué áreas del sitio son más populares. Para llevar a cabo este análisis, se emplea Google Analytics, un servicio proporcionado por Google, Inc., que procesa la información recopilada de manera segura y eficiente en sus servidores ubicados en los Estados Unidos. Es relevante destacar que la dirección IP de los usuarios no será asociada por Google con ningún otro servicio, garantizando así un nivel de anonimato.
Dentro del ámbito de esta página web, se emplean diferentes tipos de cookies que no recogen datos personales sensibles, como nombres, direcciones o información financiera. Las cookies que utilizamos son las siguientes:
- _utma: Tiene una duración de 2 años y nos permite identificar qué navegador utilizan los visitantes, lo que contribuye a la optimización del sitio web.
- _utmb y _utmc: Estas cookies, que expiran tras 30 minutos y al final de la sesión respectivamente, son útiles para identificar usuarios únicos con fines estadísticos.
- _utmz: Dura 6 meses y nos ayuda a saber cómo los usuarios llegaron al sitio (por ejemplo, a través de motores de búsqueda).
- _utmv: Caduca al finalizar la sesión y permite rastrear qué secciones del sitio han visitado los usuarios.
- SessionID y LtpaToken: Son cookies que finalizan con la sesión y se utilizan principalmente para la gestión de sesiones y autenticación.
La recolección de esta información es de suma importancia, ya que proporciona datos valiosos que ayudan a mejorar el servicio al usuario. Sin embargo, cada visitante tiene la opción de personalizar la configuración de su navegador para aceptar o rechazar cookies, o recibir advertencias antes de que se almacenen. La forma de hacerlo dependerá del navegador utilizado, ofreciendo opciones específicas en softwares como Microsoft Internet Explorer, Firefox y Opera.
Además, para quienes deseen desactivar el seguimiento de datos por Google Analytics, existe un complemento desarrollado por Google que permite hacerlo fácilmente.
Es esencial notar que el uso de Google Analytics, aunque aporta un valor significativo a la web, implica la transmisión de información hacia Google, quien puede utilizar los datos para crear informes y mejoras en sus servicios. Sin embargo, la dirección IP de los usuarios no se combinará con otras informaciones recopiladas por Google.
Finalmente, al interactuar con esta página web, los usuarios aceptan la recopilación y el tratamiento de su información como se ha descrito, lo que refuerza la importancia de la transparencia y la seguridad en el uso de cookies.
Fuente: Diputación de Almería.