LEGO Detiene el Servicio Pick a Brick en Norteamérica Debido a Aranceles

El conflicto comercial entre Estados Unidos y otras naciones ha cobrado una nueva víctima inesperada: el servicio Pick a Brick de LEGO en EE.UU. y Canadá. Este servicio permitía a los entusiastas de LEGO adquirir piezas sueltas para personalizar sus construcciones, una herramienta esencial para coleccionistas y creativos de todas las edades. Sin embargo, la administración Trump ha implementado cambios en las normas de importación, eliminando la exención “de minimis”, lo que significa que los productos de menos de 800 dólares ahora estarán sujetos a aranceles y complicados procesos aduaneros a partir del 29 de agosto de 2025.

Este cambio ha llevado a LEGO a suspender más de 2.500 referencias en su catálogo norteamericano, ya que las piezas pequeñas, antes exentas de tarifas, ahora enfrentan costos adicionales e incertidumbre en los tiempos de entrega. La empresa danesa ha optado por retirar temporalmente el servicio, afectando también a Canadá, que al compartir el sistema de stock con EE.UU., sufre las mismas consecuencias pese a que no ha cambiado sus tarifas.

Aun cuando a primera vista parecería un problema menor, la situación refleja cómo políticas comerciales pueden impactar gravemente a industrias creativas y culturales. LEGO, con una facturación anual de más de 9.000 millones de euros, depende de servicios como Pick a Brick para soportar proyectos educativos y creativos alrededor del mundo. Además, el caso subraya la complejidad para grandes empresas globales que administran miles de pequeñas referencias.

La frustración en las comunidades de fans es palpable. Los foros especializados, como New Elementary, han sido un hervidero de quejas, algunos expresando temor al aumento de precios en el mercado secundario. Otros ven una posible oportunidad para que LEGO expanda su infraestructura en América del Norte, reduciendo su dependencia de la logística europea.

El fenómeno no es ajeno al contexto de la guerra comercial y tecnológica que enfrenta EE.UU., que busca presionar a China y otros competidores. En este juego de ajedrez económico, empresas como LEGO se convierten en daños colaterales, afectadas por medidas arancelarias que dejan a los consumidores con menos opciones y a los fabricantes repensando sus estrategias.

La situación de Pick a Brick es un ejemplo claro de cómo las guerras comerciales afectan no solo a sectores estratégicos como semiconductores o energía, sino también a aspectos cotidianos como los juguetes. Para los aficionados de LEGO en EE.UU. y Canadá, la creatividad ha sido interrumpida por una disputa comercial y política que trasciende al simple juego.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Contenerme, aunque siempre tropiecen con la misma piedra

El Barcelona empató ante el Rayo Vallecano en un...

El Rayo Sorprende y Derrota al Barça: Una Jornada Inesperada en LaLiga

El Rayo Vallecano logró contener al Barcelona en un...

El Barça Rescata un Punto ante el Rayo con Penalti Polémico y el VAR Inactivo

En un disputado encuentro, el árbitro Mateo Busquets decidió...

Mujer Sobrevive Milagrosamente a Brutal Ataque de Oso y Ser Arrastrada 90 Metros

Ariean Fabrizio Colton, residente de Alaska y madre de...