LF Networking Revoluciona la Industria con Essedum 1.0: Integración de IA en Redes Abiertas

La Linux Foundation ha dado un importante paso en la evolución de las redes con el lanzamiento de Essedum Release 1.0, un proyecto que representa un avance en la integración de inteligencia artificial (IA) en entornos de red. LF Networking (LFN), el consorcio dedicado a proyectos de redes abiertas dentro de la fundación, ha presentado esta plataforma modular que facilita la adopción de aplicaciones de red basadas en IA.

Essedum 1.0 está diseñada para crear redes «AI-native», es decir, redes que incorporan la inteligencia artificial en todas sus operaciones. Desarrollado en colaboración con Infosys, este proyecto ofrece un marco completo que abarca desde la ingesta de datos hasta el despliegue de modelos, incluyendo la orquestación de pipelines de entrenamiento e inferencia.

La plataforma modular brinda funciones esenciales para operadores, desarrolladores y proveedores, permitiéndoles construir soluciones de red inteligentes de manera más eficiente. Entre sus características destacan la integración de sistemas mediante conexiones seguras, gestión de datasets desde diversas fuentes, y la creación y gestión de flujos para entrenar e inferir modelos de IA/ML. Además, ofrece acceso a modelos desde infraestructuras locales o en la nube, una interfaz centralizada para monitorizar servicios de modelos desplegados, y adaptadores que simplifican la integración con servicios externos.

El proyecto es el resultado de la contribución conjunta de Infosys y la LFN AI Task Force, demostrando la estrategia de la Linux Foundation de impulsar infraestructuras de IA a través de modelos abiertos y comunitarios. Arpit Joshipura, director general de Networking, Edge e IoT en la Linux Foundation, subrayó que este lanzamiento es un hito para la industria de redes abiertas, ya que sitúa las capacidades impulsadas por IA en el centro de las aplicaciones de red.

Essedum promete evolucionar rápidamente. Se esperan futuras actualizaciones que incluirán soporte para despliegues automatizados, nuevas capacidades de ingestión de datos, y mejoras en la gestión de seguridad y accesos. Para facilitar la adopción y pruebas, el proyecto ofrece un sandbox en colaboración con el Interoperability Lab de la Universidad de New Hampshire, permitiendo a los interesados experimentar con la plataforma en un entorno controlado.

La llegada de Essedum 1.0 responde a la creciente necesidad de gestionar redes complejas y dinámicas de manera inteligente. Con el aumento de volúmenes de datos y la demanda de servicios en tiempo real, las redes deben evolucionar hacia modelos autodirigidos que utilicen análisis predictivos para tomar decisiones automáticas.

Este lanzamiento reafirma el compromiso de la Linux Foundation con el futuro de las telecomunicaciones, la nube y el edge computing, integrando la IA en la red mediante una plataforma de código abierto.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Optimización de la Seguridad en Amazon Bedrock: Identificación de Desconfiguraciones con Datadog Cloud Security

El creciente interés por la inteligencia artificial generativa está...

La Revolución de la Conectividad: El Impacto de la Inteligencia Artificial en las Redes

En las últimas décadas, las tecnologías han evolucionado de...

Carlos Alcaraz se Enfrenta a Darderi: Sigue el Duelo en Directo

Carlos Alcaraz continúa su camino en el US Open...

Darderi vs Alcaraz: Sigue en Vivo el Emocionante Duelo del US Open

Carlos Alcaraz está mostrando un tenis sobresaliente en el...