Liberación de un Aguilucho Cenizo Recuperado en el CREA de San Jerónimo, Sevilla

En un significativo evento en el término municipal de Gerena, Sevilla, Catalina García, consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, lideró la liberación de un aguilucho cenizo. Este ejemplar fue cuidado en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de San Jerónimo tras recuperarse de una colisión con un tendido eléctrico.

Junto a García, participaron figuras clave como Sergio Arjona, viceconsejero, y Juan Ramón Pérez Valenzuela, director general de Política Forestal y Biodiversidad, entre otros. García remarcó la importancia de estas acciones en la conservación de la biodiversidad y la protección de especies sensibles, subrayando la colaboración esencial entre agricultores y agentes medioambientales.

El aguilucho cenizo, un macho adulto, había sido descubierto el 28 de mayo por un agricultor en La Roda de Andalucía, quien alertó a las autoridades tras notar dificultades en su vuelo. El ave, que presentaba el ala derecha descolgada, fue tratada sin fracturas detectadas y, tras cuidados intensivos, se consideró apta para volver a su hábitat.

La liberación ocurrió en una zona con una población significativa de aguiluchos cenizos, potenciando su reintegración. García enfatizó el valor de los CREA en la política ambiental, recalcando su rol crucial en la rehabilitación de fauna salvaje.

El Programa de Conservación del Aguilucho Cenizo en Andalucía, que lleva una década en funcionamiento, ha registrado una media de 528 parejas reproductoras anuales. Este éxito, según García, se debe a una estrategia basada en el conocimiento científico y la colaboración con el sector agrario. La especie, que cría en cultivos cerealistas, beneficia de la cooperación de agricultores que adaptan sus prácticas para proteger los nidos.

Mejoras en la campaña incluyen perfeccionamiento de cercados y compra de cultivos para retrasar cosechas. García destacó la compatibilidad entre desarrollo y conservación, afirmando que invertir en el aguilucho cenizo es sinónimo de un modelo territorial sostenible.

Finalmente, García agradeció a todos los involucrados, desde agricultores hasta veterinarios, por su dedicación, afirmando que este esfuerzo refleja lo mejor de la sociedad andaluza en la protección de su patrimonio natural.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Inteligencia Artificial Generativa en la Atención Sanitaria: Explorando Nuevas Fronteras

En medio de la revolución digital, la inteligencia artificial...

Un Momento Inolvidable: Una Experiencia Única en Mi Vida

Leonardo DiCaprio, reconocido por su sobresaliente carrera y un...

Fallece a los 100 años Bernardo Ruiz, legendario vencedor de la Vuelta a España 1948

Bernardo Ruiz, figura emblemática del ciclismo español, falleció a...

La Tensión Sonora Prosigue: Corea del Norte y del Sur Continúan la «Guerra de los Altavoces»

La península coreana sigue siendo un foco de tensión...