Licitación de 10,86 Millones para Suministro de 16.315 Tablets para Servicio de Teleasistencia

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad está llevando a cabo una transformación digital del Servicio Andaluz de Teleasistencia (SAT) con el propósito de desarrollar un modelo de atención más integral. En este contexto, se ha anunciado la licitación de un contrato por valor de 10,86 millones de euros, destinado al suministro de tablets y a un servicio de plataforma de gestión.

Este contrato, que cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea a través de los fondos MRR-NextGenerationEU, permitirá la adquisición de 16.315 tablets. Estas se unirán a las 22.000 adquiridas previamente que ya están siendo distribuidas en los hogares de personas en situación de dependencia que usan el servicio de teleasistencia.

El SAT está en un proceso de renovación digital para adaptarse a las nuevas necesidades y ofrecer una atención más personalizada y centrada en la persona. Esto no solo garantiza la seguridad en el hogar, sino que también promueve la participación activa de las personas usuarias en su entorno.

Como parte de esta evolución, se ha diseñado un software integral que mejora la interacción entre los profesionales del servicio y las personas usuarias. A través de las tablets, los usuarios pueden realizar videoconferencias con los profesionales, acceder a información, recordatorios, y opciones de comunicación como chat.

Las tablets están siendo instaladas en usuarios con cierto conocimiento en el uso de tecnologías digitales como redes sociales y correo electrónico, proporcionando un nuevo canal de comunicación visual.

Además, se están implementando innovaciones tecnológicas como un sistema predictivo. Utilizando algoritmos de inteligencia artificial, este sistema analiza los hábitos de los usuarios a través de sensores instalados en sus hogares.

Estas innovaciones combinan el tradicional botón rojo de teleasistencia con más de 600.000 sensores que se instalarán en 103.000 viviendas. Estos incluyen sensores de puertas, movimiento, consumo eléctrico, temperatura y humedad. Los datos recopilados ayudan a alertar sobre cambios que pueden requerir atención especializada.

El servicio de teleasistencia, que opera las 24 horas, se centra en mejorar la calidad de vida, facilitar la autonomía e integración social, y responder rápidamente en situaciones de emergencia o soledad. Actualmente, este servicio público atiende a más de 272.000 personas y gestiona un promedio de 16.800 llamadas diarias en toda Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cae Banda por 133 Robos en Autobuses de Barcelona en Solo Seis Días

Los Mossos d'Esquadra detuvieron a 28 personas, con un...

118 ultras del Atlético identificados y repatriados tras disturbios en Vitoria

En una reciente intervención, las autoridades incautaron diversos objetos,...