La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha dado un paso significativo en la mejora de las instalaciones del Instituto de Educación Secundaria (IES) San Juan Bosco de Jaén, mediante la licitación de las obras para la sustitución de cubiertas con fibrocemento. Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 295.814,59 euros, tiene un plazo de ejecución estimado de tres meses. Las empresas interesadas en participar en esta licitación podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 24 de enero.
Los trabajos a realizar implican el desmontaje de más de 880 metros cuadrados de cubierta inclinada de teja cerámica curva, la cual se encuentra sobre placas de fibrocemento con fibras de amianto, un material que representa un riesgo para la salud. Tras la retirada de este material, se procederá a la instalación de una nueva cubierta compuesta por teja cerámica mixta montada sobre panel tipo sándwich, lo que mejorará significativamente la envolvente térmica del edificio gracias a un mayor aislamiento.
Además, la intervención contempla la renovación del falso techo de escayola que actualmente se sostiene en los elementos a demoler. Este techo será sustituido por un nuevo falso techo de placas acústicas, diseñado para ser anclado en una nueva subestructura ubicada debajo de la cubierta. También se prevé la sustitución de las luminarias existentes por lámparas tipo LED, que ofrecen una mayor eficiencia energética, contribuyendo así a la sostenibilidad del centro.
Cabe destacar que esta actuación se suma a otra que ha sido recientemente licitada en el mismo IES, destinada a la sustitución parcial de la cubierta para solucionar problemas de filtraciones y humedades, con un presupuesto de 238.441,22 euros. En conjunto, estas intervenciones suponen una inversión total de 534.255,81 euros para la mejora de las cubiertas del centro.
Ambas actuaciones beneficiarán a los 862 estudiantes que actualmente asisten a este instituto, y forman parte del Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, gestionado a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación. Con estos proyectos, se busca no solo mejorar la calidad educativa a través de infraestructuras adecuadas, sino también garantizar un entorno seguro y saludable para el aprendizaje.
Fuente: Agencia Pública Andaluza de Educación.