Lightmatter, una empresa estadounidense pionera en computación fotónica, ha dado un paso significativo hacia adelante en el ámbito de la inteligencia artificial y los centros de datos. Durante la reciente Optical Fiber Conference en San Francisco, la compañía presentó dos productos innovadores que podrían transformar la infraestructura de la IA: el Passage M1000 y el Passage L200. Ambos avances buscan resolver un desafío crucial en el sector: la escalabilidad del ancho de banda.
El Passage M1000 se erige como un superchip fotónico diseñado para satisfacer las demandas de los modelos de IA avanzados. Este interposer fotónico activo 3D, que rompe con las tradicionales conexiones eléctricas, ofrece un impresionante ancho de banda óptico de 114 Tbps y permite integrar hasta 1.024 canales eléctricos SerDes en un solo paquete. Con su revolucionaria arquitectura de 256 fibras ópticas y guías de onda reconfigurables, el M1000 facilita la conexión de miles de unidades de procesamiento gráfico dentro de un único dominio de red. Esto promete un entrenamiento de modelos de IA más rápido y eficiente en términos de energía.
Entre las características del M1000 se destacan la transmisión de 56 Gbps por canal (NRZ) y una red de multiplexación por longitud de onda densa con ocho canales por fibra. Además, puede disipar hasta 1,5 kW de potencia en su paquete de 7.735 mm², todo mientras mantiene la compatibilidad con la fibra óptica y el ensamblaje en volumen, gracias a colaboraciones con entidades como GlobalFoundries y Amkor.
Por otro lado, el Passage L200 y su variante L200X marcan un hito al ser los primeros productos comerciales de óptica coempaquetada (CPO) en 3D. Capaces de integrarse con las últimas unidades de procesamiento y conmutadores, las versiones L200 y L200X ofrecen tasas de transferencia de 32 Tbps y 64 Tbps, respectivamente. La arquitectura de Lightmatter, que distribuye las entradas y salidas ópticas por toda la superficie del chip, permite alcanzar más de 200 Tbps por paquete, reduciendo significativamente los tiempos de entrenamiento de IA.
Este diseño modular, que sigue la interfaz UCIe de chiplet a chiplet, permite compatibilidad a gran escala de fabricación. Con soportes para 16 longitudes de onda WDM por fibra, alcanza hasta 1,6 Tbps por fibra, estableciendo un nuevo estándar en el sector.
El CEO de Lightmatter, Nick Harris, destacó que el escalado del ancho de banda es actualmente el mayor obstáculo para el progreso de la IA. Con los chips M1000 y L200, la compañía espera redefinir los límites del procesamiento de datos a gran escala. Los socios estratégicos, GlobalFoundries y Alphawave Semi, también están entusiasmados con la colaboración, subrayando la importancia de estos desarrollos para el mercado.
Analistas de la industria, como Andrew Schmitt de Cignal AI, consideran que la óptica coempaquetada es el futuro inevitable para los centros de datos de IA. La disponibilidad del M1000 está programada para el verano de 2025, mientras que el L200 y L200X se lanzarán en 2026, complementados por Guide, el motor de luz láser integrado para asegurar un suministro óptico robusto.
En resumen, Lightmatter no solo está cumpliendo con su promesa de revolucionar la tecnología fotónica, sino que también establece las bases para una nueva era de infraestructuras de IA rápidas, escalables y sostenibles, abriendo las puertas a una computación de alto rendimiento mejorada.