Limícolas en Migración Prenupcial: Un Viaje Hacia la Reproducción

La migración de las limícolas es un fenómeno impresionante que muestra la resistencia y adaptabilidad de estas aves en diferentes hábitats a nivel global. Aunque solo un puñado de especies se considera residente permanente, la mayoría de las limícolas presenta poblaciones que migran en busca de condiciones óptimas para reproducirse e invernar.

Durante la primavera y el inicio del verano, muchas especies se reproducen en la Tundra Ártica. Su capacidad migratoria les permite recorrer miles de kilómetros, desplazándose desde regiones cercanas al Polo Sur hasta sus cuarteles de cría. Esta migración se fundamenta en la búsqueda de mayor irradiación solar y de productividad primaria, factores que influyen directamente en la disponibilidad de presas.

Las limícolas son expertas navegadoras y se instalan en los mismos puntos de avituallamiento año tras año. Estos lugares son cruciales para su supervivencia durante las etapas migratorias, donde pasan varios días recuperándose antes de continuar su ruta.

En la provincia de Málaga, los ecosistemas como humedales, orillas de lagunas y tramos costeros ofrecen refugio y alimento a diversas especies de limícolas. La publicación de Birding Málaga, «Aves limícolas de la provincia de Málaga», proporciona información adicional acerca de estas aves y su distribución en la región.

Es importante destacar que la migración prenupcial es generalmente más rápida que la postnupcial. Las aves que aparecen primero en sus destinos tienden a ocupar las mejores zonas de cría. Además, los cambios hormonales que ocurren en esta etapa les aportan mayor vigor y resistencia, lo que contrasta con la migración posterior que es más tranquila y pausada.

Para los observadores de aves, los meses de marzo, abril y mayo son ideales para apreciar la migración prenupcial de las limícolas. Los humedales de Málaga, como la laguna de Fuente de Piedra y la desembocadura del Guadalhorce, son puntos óptimos para observar estas aves. Durante esta época, pueden verse especies como el chorlitejo grande y el correlimos tridáctilo, que son más abundantes.

En Málaga, las especies más fáciles de observar durante este periodo incluyen:

– Cigüeñuela común (reproductora)
– Avoceta común (reproductora)
– Chorlitejo patinegro (reproductora)
– Correlimos tridáctilo
– Chorlitejo chico (reproductora)
– Andarríos chico

Además, algunas especies como la agachadiza común y el chorlito gris pueden ser menos numerosas en comparación a otras, pero su observación es igualmente valiosa.

La diversidad de limícolas en Málaga resalta la importancia de conservar estos ecosistemas para asegurar la supervivencia de estas aves durante sus migraciones. Respetar y proteger estos hábitats es crucial no solo para las limícolas, sino también para el equilibrio ecológico de la región.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Avances en Detección Temprana: Nuevo Test Revoluciona el Diagnóstico del Cáncer de Próstata

La concienciación sobre la salud prostática masculina avanza en...

Del Cuaderno a la Curiosidad: Reimaginando el Inicio del Año Escolar en Formación Económica

El inicio del curso escolar trae consigo emociones y...

Díaz Genera Tensión en el Gobierno: Divergencias con el PSOE por la Jubilación Reversible de Saiz

La vicepresidenta segunda ha manifestado su oposición al Real...

Descubre el Anillo Inteligente: Monitoriza Tu Frecuencia Cardíaca y Más con Descuento en Amazon

La tecnología de seguimiento de salud ha evolucionado más...