Lo que tu jefe no debe repetir: el error que sacudió la oficina

La digitalización del entorno laboral ha desdibujado las fronteras del horario de trabajo, impulsando la necesidad de proteger el derecho a la desconexión digital. Legislaciones como el Real Decreto Legislativo 2/2015 y la Ley Orgánica 3/2018 garantizan que los trabajadores no están obligados a atender comunicaciones fuera de su jornada laboral, asegurando su intimidad y descanso. Este derecho se aplica tanto al trabajo presencial como al teletrabajo, y las empresas están obligadas a establecer políticas claras al respecto. El incumplimiento puede conllevar sanciones económicas para las organizaciones, que van de 751 a 7.500 euros. Además de salvaguardar la salud y la privacidad de los empleados, fomentar una cultura de desconexión digital contribuye a su motivación y productividad, impulsando un ambiente laboral más saludable y eficiente.

Leer noticia completa en OK Diario.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

España implementa oficialmente un cambio que impactará a toda la nación

La Dirección General de Tributos ha establecido que cualquier...

Fallece Pauline Collins, Ícono del Cine y Nominada al Oscar por ‘Shirley Valentine’, a los 85 Años

Pauline Collins, destacada actriz británica de teatro y televisión,...

Impacto mortal en el Caribe: la ofensiva antinarco de Trump cobra al menos 70 vidas

Algunos expertos han señalado que ciertas operaciones, dirigidas incluso...

Hogares Desconectados: La Transformación de la Unidad Familiar en Espacios Privados

La importancia del tiempo en familia se ha convertido...