El Patio de Luces de la Diputación de Almería ha sido testigo de una visita entrañable esta Navidad, cuando los alumnos del Aula Creativa de Música Tam Tam fueron recibidos por la diputada provincial María López Asensio. La ocasión fue especial, no solo por la celebración navideña, sino por la oportunidad de que los 25 niños mostraran sus habilidades musicales.
Durante su visita, los pequeños tuvieron la oportunidad de disfrutar del impresionante Belén, que ha sido creado por la Asociación de Belenistas ‘Maestro Antonio Miras Belmonte’ y la Hermandad de Las Angustias. Esta obra maestra cuenta con más de 1.000 figuras y 180 puntos de luz, además de sorprender con sus más de 60 figuras en movimiento y numerosos motores que dan vida a la escena, incluyendo 15 motores de agua, 5 de aire y uno de humo.
Los visitantes no solo admiraron el Belén, sino que también deleitaron a los presentes cantando tres villancicos, mostrando así los conocimientos adquiridos en su formación musical. Este tipo de actividades no solo fomentan la cultura, sino que también crean un ambiente cálido y festivo en estas fechas especiales.
El Belén ya está abierto al público, con horario de 10 a 14 y de 17 a 21 horas. Sin embargo, se han establecido algunas excepciones, ya que permanecerá cerrado por la tarde los días 24 y 31 de diciembre, y no abrirá sus puertas durante la mañana del 25 de diciembre y del 1 de enero.
María López Asensio ha enfatizado cómo el Belén Provincial se ha convertido en uno de los mayores atractivos de la Navidad en la capital. Según sus declaraciones, durante los días de vacaciones escolares se registran en promedio alrededor de 1.000 visitas diarias, y cada año el Belén se enriquece con más y mejores figuras que atraen a los visitantes.
Esta tradición navideña no solo celebra el espíritu de la festividad, sino que también resalta la importancia de la comunidad y la cultura en la formación y desarrollo de los más jóvenes. La ilusión compartida en el Patio de Luces es un recordatorio de cómo la música y el arte pueden unir a las personas en momentos de celebración.
Fuente: Diputación de Almería.