Los Bomberos de la Diputación al regresar de Marruecos: ‘Los esfuerzos deben centrarse en dar cobijo a las personas y en el control de menores’

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha mantenido un emotivo encuentro con seis efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos (CPB) que recientemente realizaron tareas de búsqueda y rescate en Marruecos tras el devastador terremoto que azotó la región. Salado expresó su profundo agradecimiento hacia el equipo, compuesto por Lorenzo Álvarez, María García, Jair Pereira, Tomás Fidalgo, Jorge Marín y José Miguel Ranea, destacando su inquebrantable profesionalidad en circunstancias extremadamente difíciles.

El presidente subrayó que los bomberos del CPB son un ejemplo de compromiso y solidaridad con las personas que se encuentran en situaciones de emergencia. «Siempre demuestran su voluntad de ayudar a quienes más lo necesitan», afirmó, dirigiéndose a los rescatistas en nombre de toda la provincia. Destacó además que los bomberos cuentan con amplia experiencia en intervenciones de búsqueda y supervivencia, habiendo intervenido en crisis anteriores, como la explosión del puerto de Beirut, el conflicto en Ucrania, la erupción en La Palma y más recientemente, el terremoto en Turquía.

María García, quien habló en representación de sus compañeros, expuso las dificultades vividas durante la misión en Marruecos. Alertó que las labores de rescate se complican debido a un cambio en la climatología, y solicitó que ahora los esfuerzos se centren en proporcionar refugio a los afectados y dar atención especial a los menores, muchos de los cuales han quedado huérfanos y desprovistos de bienes básicos.

García describió la situación como un «escenario penoso», donde su equipo trabajó incansablemente ante los desafíos de movilidad y acceso a comunidades afectadas. Detalló que el colapso de muchas viviendas, construidas con materiales vulnerables, hizo extremadamente complicado el hallazgo de personas con vida. Sin embargo, los bomberos lograron proporcionar consuelo a muchas familias en duelo, ofreciendo información y utilizando perros de rescate para maximizar sus esfuerzos en la búsqueda.

El compromiso y la dedicación de estos profesionales del CPB no solo han dejado una huella imborrable en los corazones de los afectados en Marruecos, sino que también han sido reconocidos con la gratitud de su comunidad de origen, que se siente orgullosa de su entrega en momentos de crisis. Las prioridades ahora son el auxilio a los sobrevivientes y la atención a las necesidades más urgentes de las personas afectadas por la catástrofe.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...

Silencio Sepulcral: La Tensión en el Juzgado

Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la...

Podemos Reconoce que Monedero Continuó Participando en Chats de Dirección Tras Conocer Denuncias

Podemos reconoció que Juan Carlos Monedero participó en los...