Los comedores escolares ofrecerán 5,6 millones de kilos de productos ecológicos este curso

Los comedores escolares públicos de Andalucía se han comprometido este curso escolar a servir más de 5,6 millones de kilos de productos ecológicos, gracias a la colaboración entre las consejerías de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Esta iniciativa se enmarca dentro de un protocolo de colaboración firmado entre la Agencia Pública Andaluza de Educación y la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, centrado en promover el consumo de alimentos ecológicos en los comedores escolares.

En la actualidad, en los 1.437 comedores escolares de la comunidad, que operan a través de empresas de restauración colectiva, se incluyen regularmente productos ecológicos en sus platos, lo que beneficia a 128.589 niños que disfrutan de estos menús a diario. La inclusión de productos ecológicos ha sido posible gracias a un criterio de adjudicación implementado por la Agencia Pública de Educación. Este criterio valora positivamente el compromiso de las empresas que se presentan a las licitaciones, preferenciando aquellas que se comprometen a incorporar ingredientes ecológicos en sus preparaciones.

En la última licitación del servicio de comedor, realizada en 2024, el criterio referente a productos ecológicos ha tenido una ponderación de hasta 15 puntos sobre un total de 100, lo que refleja el compromiso de las 17 empresas adjudicatarias de servir estos ingredientes en sus menús. Así, la alimentación ecológica se ha extendido a todos los comedores gestionados por la Agencia Pública de Educación en Andalucía.

Desde el inicio de la implementación de esta iniciativa en el curso 2019-20, se han servido más de 19,7 millones de kilos de productos ecológicos en los comedores públicos de la región. Al sumar la previsión para este curso escolar, se espera superar los 25,4 millones de kilos en 2025.

Entre los productos ecológicos más comunes ofrecidos a los estudiantes andaluces se encuentran frutas, salsas como el tomate frito, conservas, verduras de cuarta gama, hortalizas, pan, legumbres y arroz. Estos alimentos son proporcionados mayoritariamente por 65 proveedores ecológicos locales, fomentando el apoyo a la producción andaluza.

Además, la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, en colaboración con la Agencia Pública Andaluza de Educación, realiza un seguimiento del cumplimiento de los compromisos adquiridos por las empresas adjudicatarias. También ofrece asesoría a las empresas de restauración sobre la adquisición de alimentos ecológicos.

Los alimentos ecológicos, que se producen sin el uso de pesticidas ni fertilizantes químicos y respetan el bienestar animal y el medio ambiente, son clave en los menús escolares. Fomentan una alimentación saludable, reducen la exposición a productos químicos y contribuyen a la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza desde una edad temprana.

Fuente: Agencia Pública Andaluza de Educación.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...

Acuerdos Privados: Gestión de Negocios a Través de Contratos Confidenciales

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó en...

El Papa Muestra Señales de Recuperación y Retoma sus Tareas Desde el Hospital

El papa Francisco muestra signos de una "leve mejoría"...