Los embalses andaluces alcanzan el 60% de capacidad tras aumentar 396 hm³ en una semana

El Consejo de Gobierno ha evaluado la situación actual de los embalses en Andalucía, que actualmente almacenan 7.069 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, alcanzando el 59,08% de su capacidad total de almacenamiento de 11.966 hm³. En la última semana, se ha registrado un incremento significativo de 396 hm³, equivalente a un aumento del 3,31%. En comparación con las cifras de 2024, los recursos actuales representan un aumento de 3.521 hm³, mientras que, en relación con la media de la última década, hay un incremento de 1.006 hm³.

Dentro de las demarcaciones hidrográficas, la del Guadalquivir destaca con un almacenamiento de 4.751 hm³, que constituye el 59,17% de su capacidad. En la última semana, esta cuenca ha experimentado un incremento de 224 hm³, un 2,79% más. Comparado con el mismo periodo del año pasado, la cuenca ha ganado 2.305 hm³, y con respecto a la media de la última década, hay un aumento de 827 hm³. Las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, por su parte, se encuentran al 52,39% con 604 hm³, tras un incremento de 33 hm³ en una semana, lo que representa un 2,86% más. Comparando con 2024, estas cuencas tienen 341 hm³ adicionales y un incremento de 41 hm³ respecto a la media de los últimos diez años.

En la demarcación Guadalete-Barbate, el almacenamiento es de 885 hm³, alcanzando el 53,60% de su capacidad, tras aumentar en 84 hm³ en la última semana, un aumento del 5,09%. Esto implica un incremento de 532 hm³ en comparación con el año pasado y 24 hm³ más respecto a la media de la última década. La cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza acumula 829 hm³ (74,35%) después de un aumento de 55 hm³ en una semana, lo que supone un incremento de 159 hm³ más que en 2024 y un aumento de 114 hm³ respecto a la media de los últimos siete años.

En cuanto a otras cuencas que afectan a Andalucía, la demarcación hidrográfica del Guadiana presenta un aumento notable de 858 hm³, es decir, un 9,00% más, situándose al 65,35% de su capacidad con 6.233 hm³. Estos datos muestran que actualmente cuenta con 2.403 hm³ más respecto al mismo periodo de 2024 y con 1.478 hm³ más en comparación con la última década. Finalmente, la demarcación del Segura acumula 302 hm³, situándose al 26,49% de su capacidad, tras un incremento de 23 hm³ (2,02%) en una semana. Sin embargo, aunque hay un aumento de 87 hm³ respecto al año anterior, hay un descenso de 112 hm³ en comparación con la media de la última década.

Además, el Consejo de Gobierno ha informado sobre los progresos en el proceso de licitación de las obras de encauzamiento en Torrenueva y Calahonda, en Motril (Granada), por un importe de 1.410.023,08 euros, las cuales han sido divididas en dos lotes. El primer lote abarca la reparación y ampliación de la capacidad hidráulica del embovedado de la Rambla de Villanueva en Torrenueva, con un costo de 795.074,23 euros, mientras que el segundo lote se centra en la ampliación de la Rambla de Vizcarra en Calahonda, dentro del término municipal de Motril, con un costo de 614.948,85 euros. Estas obras tienen como objetivo mitigar la problemática de las inundaciones en los cauces del litoral de Granada, especialmente frente al riesgo de desbordamiento en zonas urbanas y periurbanas como se observó en noviembre de 2011.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Trump Insta a los Estadounidenses a Resistir en la Batalla Comercial de Aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido...

Desafíos Contemporáneos: La Crisis del Derecho Internacional en el Siglo XXI

La reciente visita de Benjamín Netanyahu a Hungría, recibiendo...

Maduro Asegura Liderazgo con Estrategia de Éxito Frente a Aranceles de Trump

El líder venezolano ha expresado su confianza en que...