El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha dejado claro que la vivienda se ha convertido en uno de los principales desafíos sociales y económicos de la comunidad. En su intervención reciente en el Debate sobre el Estado de la Comunidad, enfatizó la necesidad de implementar una estrategia integral que aborde cuestiones clave como el aumento de la oferta de viviendas, la reducción de precios y la protección de la propiedad privada, con un enfoque especial en facilitar el acceso a la vivienda para los jóvenes.
Moreno hizo hincapié en que es de vital importancia construir más viviendas, afirmando que esta es una demanda existente no solo entre los jóvenes, sino también entre las familias y la sociedad en su conjunto. Resaltó la existencia de un déficit estructural de 90.000 viviendas en Andalucía, una situación que se ha visto agravada por políticas erróneas a nivel nacional que han encarecido los precios de la vivienda en más de un 50% para la compra y un 30% para el alquiler.
Para hacer frente a esta crisis, el Gobierno andaluz ha impulsado reformas legislativas, comenzando con la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) y, más recientemente, con la nueva ley de vivienda. Este nuevo marco legal introduce elementos clave como la reducción de la burocracia en los trámites urbanísticos, una mayor disponibilidad de suelo para edificación, el incremento de la vivienda de protección oficial (VPO) tanto en venta como en alquiler, y la garantía de seguridad jurídica para los propietarios. Según Moreno, estas reformas han acelerado el proceso de obtención de licencias urbanísticas, pasando de 18 meses a solo mes y medio en algunos municipios.
El plan de acción del Gobierno incluye un ambicioso plan de choque que prevé la construcción de 20.000 nuevas viviendas protegidas en un plazo de cinco años, agregando a esto la disponibilidad de suelo para otras 40.000 VPO. En un claro compromiso con el corto plazo, Moreno prometió que solo en el primer semestre de 2026 se entregarán más de 1.300 viviendas protegidas en la región.
Además, las políticas de apoyo directo a los jóvenes son una parte fundamental del enfoque de la Junta. Más de 2.200 jóvenes han podido acceder a un aval del 20% para sus hipotecas, una medida que se ha ampliado hasta los 40 años de edad. Asimismo, 17.000 jóvenes han recibido beneficios del bono alquiler joven, lo que les ayuda a afrontar los costos del arrendamiento. Estas iniciativas han permitido que 250.000 andaluces ahorren 460 millones de euros al año gracias a la reducción de impuestos vinculados a la adquisición de vivienda.
Juanma Moreno también anunció nuevas deducciones fiscales que favorecen a jóvenes, personas mayores y víctimas de violencia. Por ejemplo, la deducción por alquiler se ampliará de 900 a 1.200 euros para jóvenes menores de 35 años y de 1.000 a 1.500 euros para personas con discapacidad.
El presidente subrayó la importancia de proteger la propiedad privada y propuso medidas para combatir la ocupación ilegal, que, según indica, ha reducido la oferta de alquiler en un 30%. En este sentido, Moreno instó al Gobierno de España a que muestre disposición para actuar y colaborar en la resolución de esta crisis de vivienda.
Moreno concluyó afirmando que la vivienda no debe ser un asunto sujeto a ideologías. Para él, es imprescindible una colaboración efectiva entre administraciones y la implementación de medidas prácticas. Indicó que Andalucía está realizando un esfuerzo presupuestario sin precedentes, pero que necesita la colaboración del Gobierno central para abordar la crisis habitacional de forma coordinada.
La política de vivienda en Andalucía se caracteriza por la agilidad legislativa, el crecimiento de la oferta de VPO, las ayudas directas a los jóvenes y un régimen fiscal que favorece el acceso a la vivienda. En medio de las dificultades del mercado, el Gobierno de Juanma Moreno mantiene una visión ambiciosa y orientada a resultados, buscando combinar el crecimiento urbanístico con la seguridad jurídica y la justicia social.
Fuente: Partido Popular Andalucía








