Los Municipios Exploran Alternativas de Jardinería Sostenible Ante la Sequía

La sequía que afecta a nuestra región ha puesto de manifiesto la necesidad imperiosa de encontrar soluciones sostenibles en la gestión del agua. Ante esta realidad, el riego de zonas públicas y jardines se ha convertido en un punto focal de atención, dando paso a prácticas innovadoras que buscan no solo conservar este recurso vital, sino también embellecer el entorno urbano. Una de las alternativas más destacadas en la Costa del Sol Occidental de Málaga es la xerojardinería, una técnica que está cobrando cada vez más relevancia.

La xerojardinería se centra en el uso de plantas que requieren muy poca agua, así como la incorporación de elementos como guijarros y cortezas de pino, que han reemplazado al césped natural y otras especies vegetales en numerosas áreas públicas y jardines emblemáticos. Esta metodología no solo reduce la dependencia del agua, sino que también optimiza su uso, jugando un papel crucial en la lucha contra la sequía. Al emplear materiales como piedra, grava o madera de pino, se facilita la retención del agua en el suelo, lo que contribuye a mantener la humedad durante más tiempo y, en consecuencia, a preservar la salud de las plantas.

Además de su función práctica, la xerojardinería permite que las calles y espacios públicos conserven su atractivo visual. Las áreas verdes, que tradicionalmente requerían un considerable volumen de agua para su riego, comienzan a transformarse en paisajes que, a pesar de la escasez de agua, siguen luciendo vibrantes y encantadores. Esto es especialmente relevante ante el avance de las altas temperaturas y la implementación de prohibiciones de riego más estrictas.

Implementando esta técnica, los municipios han logrado reducir el agua destinada al riego en hasta un 75%, un ahorro significativo que tiene un impacto directo en la sostenibilidad ambiental y económica de la zona. Diversas localidades de la Costa del Sol han comenzado a aplicar estos principios de manera efectiva, implementando espacios públicos que, además de ser bellos, son responsables con el medio ambiente.

La adopción de la xerojardinería representa un paso adelante hacia un futuro más sostenible, donde la belleza del entorno natural y la conservación de los recursos hídricos pueden coexistir de manera armónica. Con esta práctica, nuestras ciudades pueden seguir floreciendo, a pesar de los desafíos que plantea el cambio climático y la creciente escasez de agua.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Explorant el Futur: Liliana Arroyo Advocant per un Món Digital Segur i Accessible el 2100

Liliana Arroyo, una sociòloga especialitzada en el món digital...

¿Es el Atlético el Nuevo Filial no Oficial del Barcelona?

El enlace proporcionado no está accesible, por lo que...

Doble Sabor: La Experiencia de Tener Dos Salchichas en la Boca

Sthefany, participante de la octava edición de La isla...