La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) y varios de sus parques miembros participaron del 1 al 3 de octubre en el XVIII Encuentro Ibérico de Parques Científicos y Tecnológicos, celebrado en Évora, Portugal, bajo el lema “Novos Mundos Imersivos”. Este evento, organizado por el Parque do Alentejo de Ciência e Tecnologia (PACT), la red portuguesa TECPARQUES y APTE, reunió a representantes de parques, instituciones y empresas de ambos países, centrándose en los retos y oportunidades que presentan las tecnologías inmersivas, la inteligencia artificial y la Web3.
La inauguración del encuentro contó con la presencia de diversas personalidades destacadas, como Soumodip Sarkar, presidente ejecutivo del PACT; Felipe Romera, presidente de APTE; Nuno Augusto, presidente de TECPARQUES; y Tiago Teotónio Pereira, vocal ejecutivo de la Comisión Directiva del Programa Regional Alentejo 2030.
Durante el evento, se desarrollaron ponencias, mesas redondas y sesiones de debate, en las que APTE y sus parques miembros jugaron un papel central. Una de las mesas redondas más relevantes fue sobre el impacto de la inteligencia artificial en las pequeñas y medianas empresas, donde participaron Federico de Peralta (Solute – Parque Tecnológico de la Salud de Granada) y Sonia Palomo (Málaga TechPark), junto a representantes de empresas portuguesas como KPMG y Coalex.ai.
Francisco Benítez, director de Innovación de Fidesol (PTS Granada), también estuvo presente con una presentación sobre innovación colaborativa en Web3, participando en una mesa redonda sobre descentralización y autonomía. Moderada por Soledad Díaz, directora gerente de APTE, esta mesa incluyó a Virgilio Díaz del Parque Científico Universidad Carlos III y a representantes de empresas como Dengun y Yacooba Labs. APTE cuenta con experiencia en estas tecnologías, asumiendo la secretaría técnica de la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas, cofinanciada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Diferentes expertos como Javier López (Universidad de Málaga) y Delfina Moreira (Biocant Park) abordaron los desafíos que enfrentan los parques en cuanto a políticas de innovación y creación de valor. Además, se presentaron pitches de diversos parques científicos y tecnológicos, entre ellos el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, Algarve STP, Parque Tecnolóxico de Galicia – Tecnópole, y LISPOLIS.
Startups de España y Portugal también participaron, presentando proyectos innovadores en mundos inmersivos. Desde España, se destacaron el proyecto de 2FREEDOM y Change Vision, entre otros. Portugal estuvo representado por ImmerCity, MindTherapy y Monarch: The Tainted Kingdom.
La jornada del 3 de octubre comenzó con una ponencia de Nelson Silva de la Universidad de Austria sobre gemelos digitales, seguida por una mesa redonda centrada en la integración de academia e industria mediante la gamificación y storytelling.
El encuentro culminó con la firma del Manifiesto de Évora, una hoja de ruta que establece los objetivos de la red de parques de España y Portugal, centrándose en construir parques científicos y tecnológicos innovadores, sostenibles, inteligentes y accesibles. Se anunció también que la próxima edición, el XIX Encuentro Ibérico de Parques Científicos y Tecnológicos, se celebrará en España, organizado por el Parque Tecnolóxico de Galicia – Tecnópole.
Este XVIII Encuentro Ibérico en Évora ha reafirmado la colaboración entre los parques científicos y tecnológicos de ambos países, consolidando al foro como un espacio fundamental para compartir experiencias, promover proyectos conjuntos y explorar nuevas oportunidades en el ámbito de las tecnologías disruptivas.
Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.