Más de un centenar de representantes de parques científicos y tecnológicos, junto con destacadas empresas innovadoras, se darán cita en la decimocuarta edición del Foro Transfiere, que tendrá lugar del 12 al 14 de marzo en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). Este evento se centra en la promoción de la transferencia tecnológica y el desarrollo empresarial en España, con atención especial a la inteligencia artificial, la defensa y la seguridad.
La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) tendrá una destacada participación en esta edición, con un stand propio en el que estarán presentes varios de sus parques miembros, como el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, el Parque Científico Universidad Carlos III de Madrid – Leganés Tecnológico, Málaga TechPark y el Parc Tecnològic i d’Innovació.
El programa dará inicio el miércoles 12 de marzo con un panel titulado “Nuevos modelos de impulso a la innovación en los PCTs españoles”, que se desarrollará en el espacio Innovation Room. La mesa redonda abordará las nuevas estrategias y programas que están llevando a cabo los parques científicos y tecnológicos de España para fomentar la innovación en sus respectivos ecosistemas. Moderado por Soledad Díaz, directora gerente de APTE, el panel contará con la participación de expertos en el ámbito de la innovación, como Sara Mesas, Mar Cervera, Piroska Matos y Natalia Pérez.
Al finalizar esta jornada inaugural, APTE reunirá a su Comité Ejecutivo, donde se llevará a cabo la primera Asamblea General de 2025. Durante esta asamblea, representantes de los parques miembros discutirán y analizarán los objetivos estratégicos del año.
El jueves 13 de marzo comenzará con la reunión de la Red de Técnicos de APTE. Posteriormente, en el Research Center, se presentará la lista de las APTE Top 100 Startups de 2024, que destaca 100 proyectos innovadores desarrollados en los 51 parques científicos y tecnológicos de España. Estas startups abarcan sectores como biotecnología, inteligencia artificial, energías limpias, telecomunicaciones, salud, y sostenibilidad ambiental.
La jornada culminará con el Demo Day de APTENISA, un programa de ideación y aceleración de startups promovido por APTE y cofinanciado por Enisa. Este programa ha dado lugar a más de 75 nuevas propuestas de negocio y ha acelerado 30 startups de siete parques que se encuentran en cinco comunidades autónomas. Durante el Demo Day, las startups presentarán sus ofertas ante inversores y expertos del ecosistema emprendedor, y APTENISA contará con un stand propio para mostrar sus iniciativas y startups.
Finalmente, el viernes 14 de marzo, APTE concluirá su participación en el foro con una presentación en el stand de la Agencia Estatal de Investigación, donde se darán a conocer los servicios de la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas, DISRUPTIVE, promovida por la asociación. Posteriormente, se anunciarán las principales actividades que APTE realiza para fomentar la colaboración, innovación e internacionalización empresarial, reafirmando su compromiso con la proyección global de los parques científicos y tecnológicos y de sus empresas.
Además, APTE formará parte del comité evaluador de la Open Call for Deep Tech Start-ups, una competición en la que el 25% de las entidades participantes son empresas ubicadas en los parques científicos y tecnológicos.
Para más información sobre el programa de actividades del Foro Transfiere, se recomienda visitar la web del evento.
Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.