Los Participantes del Programa de Líderes Emprendedores Rurales Inician su Agenda de Visitas en el Centro Agropecuario de la Diputación

3
minutos de tiempo de lectura
Los Participantes del Programa de Líderes Emprendedores Rurales Inician su Agenda de Visitas en el Centro Agropecuario de la Diputación

Los 20 participantes en la tercera edición del Programa de Líderes Emprendedores Rurales, una iniciativa conjunta de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de Colombia y la Diputación de Córdoba, han dado inicio a su agenda de visitas en el Centro Agropecuario Provincial. Este programa tiene como objetivo promover el desarrollo y la innovación en los territorios rurales, proporcionando a los participantes la oportunidad de aprender de experiencias exitosas en la provincia.

El delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura, Andrés Lorite, ha expresado su satisfacción por el impacto positivo que ha tenido el programa en las ediciones pasadas y ha subrayado la importancia de seguir fortaleciendo estos lazos. Lorite ha destacado que este programa se ha convertido en un referente para el intercambio de conocimientos y experiencias entre líderes rurales de Colombia y los actores clave del ecosistema de desarrollo en Córdoba.

En esta edición, los 20 líderes emprendedores rurales provienen de diversas regiones de Colombia y comparten una serie de características esenciales: son profesionales, empresarios y líderes sociales con proyectos en desarrollo que tienen un alto potencial para generar un impacto positivo en sus comunidades. Su fuerte compromiso con el desarrollo sostenible y su profundo conocimiento de las necesidades de sus comunidades son dos de los pilares que definen su labor.

El Programa se centra en cuatro especialidades clave para ambos países: la independencia energética, donde se explorará el potencial de las comunidades energéticas para fomentar el desarrollo social y la resiliencia local; la tradición e innovación, que busca integrar el conocimiento ancestral con tecnologías avanzadas; la calidad diferenciada y valor agregado, que examina estrategias como las denominaciones de origen y las certificaciones para mejorar la competitividad de la industria agroalimentaria; y la producción limpia, que promueve prácticas agrícolas sostenibles y modelos de economía circular.

Andrés Lorite también ha hecho hincapié en las diversas experiencias de éxito de Córdoba en áreas como el cooperativismo, citando ejemplos como COVAP, o la innovación en procesos tradicionales mediante casos como el de IvanRos Cerámica. Además, se han mencionado las experiencias de comunidades y cooperativas energéticas como Oleícola El Tejar y Adegua, así como la gestión de calidad a través de Consejos Reguladores y la innovación empresarial representada por empresas como Patatas San Nicasio.

Este enfoque multidimensional del programa promete no solo beneficiar a los participantes, sino también tener un efecto positivo duradero en las comunidades de origen de cada uno de ellos, contribuyendo así al desarrollo rural sostenible en Colombia.

Fuente: Diputación de Córdoba.

TE PUEDE INTERESAR

Los Participantes del Programa de Líderes Emprendedores Rurales Inician su Agenda de Visitas en el Centro Agropecuario de la Diputación — Andalucía Informa