Esta tarde, la Diputación de Málaga ha acogido en La Térmica el acto de entrega de los Premios Terra 2025, un reconocimiento a los estudiantes de la Universidad de Málaga (UMA) que han presentado proyectos de investigación innovadores y sostenibles con un enfoque en el desarrollo social y económico de la provincia. El evento ha estado liderado por el diputado de Educación, José Santaolalla, y el coordinador de Atención a Estudiantes de la UMA, Nicolás Fernández.
El vicepresidente de Cultura y Educación, Manuel López Mestanza, ha sido el encargado de clausurar la ceremonia, durante la cual felicitó a los galardonados y subrayó la notable capacidad de los estudiantes para abordar los desafíos que enfrenta Málaga, particularmente en los municipios de menos de 20.000 habitantes.
En esta cuarta edición de los premios, la Diputación ha otorgado tres primeros premios por un total de 5.000 euros en las categorías de ‘Estudiantes de Tesis Doctoral’ (2.500 €), ‘Estudiantes de Máster o Titulaciones Propias’ (1.500 €) y ‘Estudiantes de Grado’ (1.000 €). Además, se han concedido dos accésits en cada categoría, con dotaciones económicas que ascienden a 1.000, 750 y 500 euros, respectivamente. Los proyectos fueron seleccionados entre más de treinta propuestas por un jurado experto compuesto por miembros de ambas instituciones.
Los trabajos premiados destacan la riqueza y potencial económico de la provincia de Málaga, focalizándose especialmente en los municipios que favorecen procesos de transformación territorial. En la categoría de Tesis Doctoral, el primer premio ha sido para Ana Luisa de la Fuente, de la Facultad de Filosofía y Letras, por su investigación sobre el riesgo de afectación por medusas en la Costa del Sol, mientras que dos accésits fueron otorgados a Sandra López (Medicina) e Inmaculada Navarro (Ciencias) por sus trabajos relacionados con la epidemiología de la Leishmaniosis y la conservación del quebrantahuesos, respectivamente.
En el apartado de Trabajos de Fin de Máster (TFM), Margarita Sepúlveda recibió el primer premio por su propuesta sobre la mejora de la calidad de suelos agrarios en el olivar utilizando purín, con accésits entregados a Daniel Sánchez (Máster en Arquitectura) y Andreu Riudavets (Máster en Industriales) por sus innovadoras investigaciones sobre el paisaje y las redes de calor rural, respectivamente.
Por su parte, el primer premio al mejor Trabajo de Fin de Grado (TFG) fue para Alba Gil, del grado de Ciencias, con su proyecto sobre servicios ecosistémicos en la gestión forestal del Parque Natural Sierras Tejeda, Almijara y Alhama. Los accésits en esta categoría se otorgaron a Juan Carballo, por su evaluación de cultivos iniciadores autóctonos, y a Juan Manuel Carmona, por su análisis geográfico del potencial turístico de Málaga.
La ceremonia se llevó a cabo en la sala Fuengirola de La Térmica y estuvo acompañada por la presencia de importantes figuras académicas y gubernamentales, incluyendo al vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Bartolomé Andreo. Este evento marca un hito en la colaboración entre la Diputación y la Universidad de Málaga, que desde 2021 han trabajado juntos para premiar la investigación y la innovación de sus estudiantes en diversas disciplinas.
Los Premios Terra reflejan el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo sostenible y el apoyo a jóvenes talentos que contribuyen activamente al futuro de la provincia.
Fuente: Diputación de Málaga.






