Los Siete Deslices de Seguridad en WhatsApp que Facilitan los Ataques de Ciberdelincuentes

España se encuentra en el ojo del huracán digital al convertirse en uno de los países más afectados por ciberataques durante 2024, acumulando un preocupante 33% del total de incidentes reportados a nivel mundial. Este alarmante dato, que representa 1.827 ataques a lo largo del año, ha encendido las alarmas entre los expertos en ciberseguridad, quienes advierten sobre los riesgos que enfrentan los usuarios de aplicaciones de mensajería, en especial WhatsApp.

WhatsApp, una plataforma con más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, ha sido destacada como la sexta marca más suplantada en el último trimestre de 2024 según el Brand Phishing Report de Check Point Research. Este incremento en su posición refleja la creciente vulnerabilidad de los usuarios ante tácticas de phishing destinadas a robar información personal.

En respuesta a esta amenaza creciente, Check Point Software ha identificado siete errores comunes que los usuarios de WhatsApp suelen cometer, comprometiendo así su seguridad. Uno de los consejos más cruciales es activar la verificación en dos pasos, un mecanismo que añade una capa adicional de seguridad y complica el acceso no autorizado a las cuentas.

Asimismo, se alerta sobre el riesgo de compartir la ubicación en tiempo real sin cautela, ya que podría revelar la posición exacta a terceros no deseados. Se recomienda también desactivar la descarga automática de archivos en cualquier red, una práctica que podría facilitar la entrada de software malicioso en los dispositivos.

La revisión de la configuración de privacidad del perfil y los estados es otra medida fundamental; es imprescindible garantizar que únicamente los contactos de confianza puedan acceder a la información personal. Mantener la aplicación actualizada es vital para proteger los dispositivos, ya que las nuevas versiones suelen incluir mejoras de seguridad que corrigen vulnerabilidades.

Por otro lado, la compartición de información sensible debe hacerse con cifrado adicional para evitar filtraciones graves. A pesar de que WhatsApp ofrece cifrado de extremo a extremo, el uso de plataformas adicionales para el intercambio seguro de datos es altamente recomendable. Además, es crucial revisar con regularidad los permisos que se otorgan a la aplicación, evitando accesos innecesarios que podrían ser explotados en caso de una brecha de seguridad.

Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal, subraya la importancia de estar informados: «Conocer estos errores y adoptar medidas preventivas puede marcar la diferencia entre mantener la privacidad protegida o ser víctima de ciberataques». Según Nieva, es fundamental que los usuarios se familiaricen con las opciones de configuración que ofrece WhatsApp para gestionar su seguridad en un entorno digital cada vez más amenazante.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

La Junta Mejora el Apoyo a Abogados de Oficio en Procesos de Mediación Obligatoria

La Junta de Andalucía ha anunciado que compensará a...

Emocionante Batalla en la Clasificación: Parrilla de Salida Confirmada para el Gran Premio de Japón F1 2025

En una emocionante clasificación del Gran Premio de Japón...

Conflicto en Ucrania: Defensa ucraniana intercepta más de la mitad de los drones durante ataque ruso nocturno

Las fuerzas aéreas ucranianas han informado sobre la interceptación...

080 Barcelona Fashion: Evolución y Reinvención en la Pasarela del Futuro

La próxima edición de la pasarela de moda en...