Presentación de Datos del Sector Aeroespacial Andaluz: Un 2024 Histórico
El sector aeroespacial andaluz ha exhibido un notable avance con cifras históricas de facturación y empleo para 2024, presentado en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Se consolida así su papel como un motor estratégico para la industria, la tecnología y la innovación en la región.
Luis Fernández-Palacios, secretario general de la CEA, ha subrayado la excelencia de las empresas andaluzas y la importancia estratégica del sector en un momento crucial de transformación tecnológica y crecimiento sostenible. “El sector aeroespacial es una fuerza tractora para nuestra economía, un referente de innovación que refleja la capacidad de las empresas andaluzas para liderar el futuro desde el compromiso con la excelencia y la competitividad”, afirmó.
El sector alcanzó una facturación récord de 2.914 millones de euros, con un crecimiento del 6,84% y un incremento del 29,86% en la última década. En términos de empleo, se contabilizaron 15.496 puestos directos, un 7,31% más que en 2023, con una participación femenina del 22% y un perfil profesional altamente cualificado. La industria está compuesta por 148 empresas, principalmente en Sevilla, Cádiz y Málaga, y combina solidez industrial con una apuesta por segmentos emergentes.
Además, se ha destacado el papel de Andalucía en la descarbonización del sector, desarrollando proyectos innovadores para convertir el conocimiento en oportunidades industriales. La CEA enfatizó la colaboración público-privada como clave para consolidar el liderazgo andaluz, permitiendo alinear esfuerzos, movilizar inversiones y generar un entorno propicio para la innovación y sostenibilidad.
Este modelo colaborativo ha sido fundamental para impulsar grandes proyectos, atraer talento y fomentar la transferencia de conocimiento hacia sectores emergentes. El compromiso conjunto entre lo público y lo privado ha posicionado a Andalucía como un referente, capaz de enfrentar desafíos globales con soluciones tecnológicas propias y generar empleo de calidad.
Fuente: CEA.