Luis Martín-Santos: explorando la esencia de la muerte en su obra | Babelia

En 1964, Carlos Castilla del Pino escribió un sentido prólogo para «Libertad, temporalidad y transferencia en el psicoanálisis existencial», obra del fallecido neuropsiquiatra y escritor español Luis Martín-Santos. La publicación póstuma, revitalizada recientemente por Galaxia Gutenberg, destaca la profunda admiración que Castilla del Pino sentía hacia Martín-Santos, a quien describe como un autor total. Luis Martín-Santos, quien murió a los 39 años, dejó un gran vacío en el mundo intelectual del franquismo tardío, caracterizado por ser una fábrica de irrealidades. Sus escritos, marcados por temas como la belleza, la historia y una crítica al dogmatismo, sostienen un tono lírico y una invitación a la reflexión profunda sobre la temporalidad de los sentimientos. En sus narraciones, especialmente en cuentos significativos como «Lulú y las niñas», aborda la compleja situación de las mujeres bajo un prisma crítico y humano. La reciente edición completa de sus obras, bajo la dirección editorial de Domingo Ródenas Moya, reintroduce a los lectores a una voz literaria fundamental que explora con valentía los matices de la existencia humana.

Leer noticia completa en El Pais.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Potenciando Salesforce: Integración de Modelos Avanzados con Amazon SageMaker AI

Salesforce está desdibujando las fronteras de la inteligencia artificial...

Irresistible Crumble de Fresas: Un Postre que Enamora el Paladar

En un rincón acogedor de la gastronomía española, un...

Colosal gigante marino de 34 metros: Testigo viviente desde la era napoleónica

En las aguas de las Islas Salomón, se ha...

Incremento Salarial: Javier Oliván Recibe 25,5 Millones de Dólares como COO de Meta en 2024

Javier Oliván, director de operaciones de Meta, recibió 25,51...