El próximo 15 de febrero, el auditorio Edgar Neville de la Diputación Provincial de Málaga se convertirá en el escenario del espectáculo ‘Bekristen / Tríptico de la prosperidad’, una obra de la coreógrafa malagueña Luz Arcas. Este proyecto, dividido en tres capítulos, aborda temas profundos y universales como el erotismo, el trabajo y la muerte.
Previo a la presentación del espectáculo, La Térmica ofrecerá un taller colectivo dirigido a personas mayores de 65 años, que se llevará a cabo el 4 y 5 de febrero. Este taller no solo busca explorar la expresión artística, sino que también tiene un carácter social significativo, ya que pretende dar voz a aquellos que viven el proceso de la obsolescencia del cuerpo. De entre los participantes, se seleccionarán seis personas que formarán parte del relato ‘La buena obra’, el cual representa el tercer capítulo del tríptico. Durante la semana anterior a la función, del 10 al 14 de febrero, los seleccionados recibirán sesiones de trabajo remuneradas para prepararse para el espectáculo.
‘Bekristen / Tríptico de la prosperidad’ es un proyecto que nació de una experiencia de Luz Arcas en Malabo, capital de Guinea Ecuatorial, en 2015. Desde ese momento, creció la idea de esta obra que explora diversos aspectos de la existencia humana. El primer capítulo, ‘I La Domesticación’, se centra en la lucha entre la naturaleza instintiva del ser humano y las constricciones de la civilización. Estrenado en 2019, destacó por su potente representación del cuerpo y sus deseos.
El segundo capítulo, ‘II Somos la guerra’, se presentó en 2021 y se caracteriza por una narrativa fragmentada llena de emociones que reflejan las luchas contemporáneas, tanto internas como externas. La guerra del trabajo y la lucha por la vida son algunos de los temas que se entrelazan en esta danza cargada de significado.
El relato final, ‘La buena obra’, presenta una reflexión sobre el olvido y la descomposición del ser humano en el contexto contemporáneo. En esta parte, el espectador se enfrenta a la realidad de cuerpos mayores de 65 años, que han quedado al margen de la producción económica y social, mostrando la fragilidad de la existencia.
El tríptico completo, que incluye revisiones de los primeros capítulos y la obra inédita ‘La buena obra’, tuvo su estreno en el Festival de Otoño en Madrid en 2023 y ahora llega a Málaga gracias al centro de cultura contemporánea La Térmica. Las entradas para este evento están disponibles en www.mientrada.net/evento/bekristen-triptico-de-la-prosperidad/.
Además de la presentación de la obra, el taller de La Térmica promueve la participación activa de personas mayores en el arte escénico, ofreciendo una oportunidad para que exploren su creatividad y se conecten con otros. Los seleccionados para formar parte del elenco no solo se involucran en una producción artística, sino que también participan en un documental que está en proceso de realización.
Luz Arcas, fundadora de la compañía La Phármaco y galardonada con el Premio Nacional de Danza 2024 en la modalidad de creación, ha estado trabajando en esta propuesta que trasciende la mera interpretación, buscando promover un diálogo profundo sobre la existencia y la forma en que la sociedad percibe la vejez. La coreógrafa invita a los participantes a explorar nuevas posibilidades creativas en un ambiente de colaboración y respeto.
Este evento es una celebración de la vida y la experiencia a través del arte, invitando a un público diverso a reflexionar sobre su propia existencia y la de los demás. La danza se convierte así en un vehículo de conexión y comprensión, desafiando las narrativas convencionales sobre la edad y el valor de cada individuo en la sociedad.
Fuente: Diputación de Málaga.