El Conjunto Arqueológico Madinat al Zahra, bajo la gestión de la Consejería de Cultura y Deporte, ha anunciado la celebración de la quinta edición de ‘Algarabía. Escénica medieval 2025’, programada para llevarse a cabo del 6 al 9 de agosto. Este ciclo cultural, que tiene lugar al aire libre, combina música y teatro centrados en la Edad Media, reflejando los valores del conjunto arqueológico, que fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 2018.
‘Algabaría’ busca difundir el conocimiento sobre las sociedades medievales del Mediterráneo, Europa y otras regiones, destacando sus culturas, formas de vida y perspectivas sobre sí mismas y el mundo. El evento tiene lugar en la plaza frente al Edificio Basilical Superior, donde se fusionan tradiciones medievales con interpretaciones contemporáneas, manteniendo el patrimonio como un elemento cultural vivo.
La programación inicia el 6 de agosto con el concierto de Veneranda Dies Ensemble, titulado ‘Momentum’. Este espectáculo fusiona cantigas cristinas, música sefardí y andalusí con melodías amorosas y canciones occitanas, acompañado de la interpretación de dos bailarinas.
El 7 de agosto se presenta ‘Tiento. El legado andalusí en el renacimiento cultural europeo’, liderado por Enrike Solinís. El espectáculo explora la influencia de la música andalusí en el repertorio universal, tanto en instrumentos como en contenido musical.
El 8 de agosto, Mujeres Mediterráneas presentará ‘Duende del Maqam’, un diálogo melódico que une escalas árabes, flamencas y españolas, con interpretaciones en diferentes idiomas árabes y español.
El ciclo culmina el 9 de agosto con ‘Darawish’, un proyecto que surge del intercambio cultural entre músicos españoles residentes en países árabes y artistas árabes y persas afincados en España.
‘Algaravía. Escénica Medieval 2025’ ofrece una variedad de expresiones artísticas que reflejan la diversidad cultural de la Córdoba del siglo X. A través de estas actuaciones, el público podrá imaginar la vida tanto en las cortes más lujosas como en las plazuelas comunes.
Las entradas para los espectáculos son gratuitas, pero requieren inscripción previa en la web oficial del Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra, con reservas disponibles desde el 25 de julio a las 10:00 h. El aforo es limitado a 250 personas, y todas las funciones comienzan a las 22.00 horas.
Fuente: Junta de Andalucía.