Madrid Lidera la Transformación Sanitaria con Innovación Digital y Alianzas Público-Privadas

En un esfuerzo por consolidar a Madrid como líder en innovación médica a nivel mundial, se llevó a cabo la jornada «El Futuro del Sector Sanitario en Madrid» organizada por Madrid Open Cities. Este evento, celebrado en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, reunió a diversos actores clave del sector, incluidos responsables públicos, expertos y empresas líderes, con el objetivo de abordar retos tecnológicos, económicos y asistenciales.

Durante la inauguración, Ángela Baldellou, directora del COAM, y Gerardo Seeliger, presidente de Madrid Open Cities, enfatizaron la importancia de reimaginar la arquitectura hospitalaria. Baldellou destacó cómo el diseño de espacios puede contribuir significativamente tanto a la salud física como emocional de los pacientes, bajo la premisa de que «el espacio puede curar».

Ángel Niño, del Ayuntamiento de Madrid, subrayó la capacidad de la ciudad para atraer inversiones al sector sanitario mediante la colaboración público-privada. Resaltó la crucial tarea de comunicar con eficacia los avances en innovación para generar confianza en la población.

En el evento, Cardiva presentó su innovador Agile System, un sistema de identificación por radiofrecuencia diseñado para optimizar el control de inventarios en hospitales. En paralelo, Madrid Health Hub compartió sus esfuerzos en la transferencia de tecnología al sector salud. Además, Francisco Burgos, de Burgos & Garrido Arquitectos, introdujo el proyecto del nuevo Hospital Universitario de La Paz, enfocado en la sostenibilidad y la humanización del entorno.

En las mesas redondas, representantes de Microsoft y Siemens Healthineers discutieron sobre la importancia de centrar la transformación digital en los procesos y en los pacientes. También se abordaron temas como la protonterapia y la medicina personalizada, destacando su potencial para reducir complicaciones y mejorar los resultados clínicos.

El evento concluyó con un análisis económico, reconociendo a la salud como un motor crucial de inversión y empleo calificado en Madrid. Se hizo hincapié en la colaboración y el desarrollo de una arquitectura saludable como estrategias esenciales para consolidar un modelo sanitario competitivo en la región.

Madrid Open Cities se reafirma así como un foro esencial que integra salud, arquitectura y tecnología, posicionando a la ciudad como un referente en innovación sanitaria. Esta jornada marca un avance importante en el fortalecimiento del sector salud de Madrid, promoviendo un futuro más saludable y sostenible para sus ciudadanos.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Vascos superan a Cataluña con una inversión de 26.300 millones

La Comunidad de Madrid se consolida como el principal...

Colombia vs. Argentina: Horario y Cómo Ver la Semifinal del Mundial Sub-20

Colombia aspira a hacer historia en el Mundial sub-20...

Mercados Financieros de Argentina en Tensión: EE.UU. Anuncia Mayor Respaldo

Las principales economías mundiales enfrentan un escenario desafiante debido...

La Incomodidad de las Conversaciones Vacías

Este miércoles, David Bustamante visitó "El Hormiguero" para presentar...