MAGOIA ARRIETA: PRECISIÓN Y NERVIOS DE ACERO EN LA BOCCIA

Jesús Ortiz

Amagoia Arrieta estuvo a un paso de embarcarse en el avión rumbo a Tokio 2020 con el equipo español de los Juegos Paralímpicos, pero en el último momento le retiraron la plaza por invitación. Este duro golpe fue un obstáculo en el camino de la campeona de Europa de boccia, quien, lejos de darse por vencida, redirigió su mirada y corazón hacia París 2024. Atrás quedaron los instantes de zozobra, reemplazados por nuevos bríos y una avidez renovada por alcanzar el sueño que ha perseguido durante más de 25 años.

Desde niña, el deporte ha sido el refugio y la pasión de Amagoia. Nacida en Ermua (Vizcaya), una parálisis cerebral y tetraparesia, producto de una complicación durante el parto, definieron el rumbo de su vida. Desde los dos años ha sido una habitual visitante de la clínica Bobath en Londres, un centro puntero en rehabilitación. "Es una circunstancia con la que he vivido en todo momento. Con el amor de mis padres y mi hermana Leire, lo asumí sin problema. La única diferencia que aprecio con mis amigos es que camino sentada", explica Amagoia.

Fue en uno de esos paseos playeros de la infancia en Hendaya donde su vida tomó un giro inesperado. Observó a un grupo de hombres jugando a la petanca, un juego que se volvió familiar gracias a sus padres. Sin sospecharlo, años más tarde, en 1997, asistiría como espectadora al Campeonato de Europa de boccia en Vitoria, llevándose una grata sorpresa al descubrir una variante adaptada de la petanca. Ese día, una chispa se encendió en su interior.

La boccia le ha brindado más que medallas; le ha dado autonomía, la oportunidad de viajar y conocer gente. Forjando su talento en el instituto Ipintza de Bergara junto a Juan Carlos Castro y Agustín Toledo, y más tarde en el Club Dordoka, Amagoia fue acumulando victorias regionales y nacionales. Aunque su debut internacional no llegó hasta 2017, marcando un punto de inflexión al cambiar de categoría a BC1, lo que significó un impulso positivo en su carrera.

La guipuzcoana no tardó en mostrar su valía: bronce en el World Open de Sevilla en su debut, seguido de dos platas en el Open Regional de Nymburk. A pesar de estos logros, la llamada a Tokio nunca llegó y la decepción fue evidente. "Parecía que la invitación que me daban se la quedó un brasileño. Lo pasé mal, mi impresión es que no supieron defenderme", lamenta.

La resiliencia de Amagoia la llevó a cosechar nuevos triunfos. Bronce en el Europeo de Sevilla 2021, plata en la Copa del Mundo de Povoa de Varzim y, en 2022, un oro en el Challenger World de Roma, el primero para España en boccia desde 2006. Pero la verdadera transformación se dio en 2023 con la llegada de Ekaitz Txintrurreta a su equipo. Con él, Amagoia encontró una conexión especial, reflejada en sus recientes éxitos: Campeonato de España, oro en el Europeo de Rotterdam, y plata en el World Challenger de Heraklion.

Con una disciplina inquebrantable y precisión milimétrica, Amagoia ha alcanzado la sexta posición en el ranking mundial, asegurándose una invitación Bipartita para sus ansiados Juegos en París. Esta vez, la noticia llegó de madrugada y la emoción despertó a toda la familia Arrieta.

En la pista, Amagoia se muestra serena. Sus lanzamientos, ejecutados con el brazo flexionado hacia arriba, demuestran su meticuloso entrenamiento. "No siento temor ni me pongo nerviosa. Me crezco en los partidos", confiesa. Las pruebas han cambiado, exigiendo lanzamientos más largos, y Amagoia ha perfeccionado diferentes técnicas para adaptarse a ello.

"Es una deportista con mucha disciplina y ama este deporte. Hasta el último momento no baja los brazos", señala su entrenador Ekaitz. La primera cita paralímpica de Amagoia está a la vuelta de la esquina, un evento que ha anhelado desde sus inicios. "Desde que tiré mi primera bola soñé con acudir a unos Juegos. Le doy las gracias a todos los que me han ayudado", dice con emoción.

En el pabellón Arena del Sur, a sus 50 años, la vasca peleará con las mejores del mundo en un emocionante enfrentamiento en el grupo B contra la singapurense Yee Ting Jeralyn Tan y la francesa Aurélie Aubert. "Lo afronto con una gran ilusión, con ganas de representar a España. Soy ambiciosa y cabezota; voy a intentar ganar una medalla en París", afirma Amagoia Arrieta, una mujer cuyo espíritu inquebrantable y amor por la boccia la han llevado a pavimentar el sendero de sus sueños.

Fuente: Federación Andaluza de Deportes de personas con parálisis cerebral.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...