Málaga acogerá jornada gratuita sobre nuevas tecnologías en gestión agroforestal sostenible el 21 de octubre

Málaga será el escenario para una jornada clave en gestión agroforestal sostenible

El próximo 21 de octubre, la ciudad de Málaga será el epicentro de una importante Jornada Divulgativa titulada «Nuevas tecnologías aplicadas a la gestión agroforestal sostenible». Esta iniciativa gratuita, que busca fomentar la difusión de tecnologías avanzadas para la conservación de los recursos naturales, se llevará a cabo en la Delegación Provincial de la Federación Andaluza de Caza (FAC) en Málaga, situada en la calle Gitanillo de Triana, 1, Barriada de la Concha. El evento tendrá un horario de 9:00 a 19:00 horas.

Organizada dentro del programa GESAFOR, desarrollado por la Fundación Artemisan y la Asociación de Propietarios Rurales para la Gestión Cinegética y la Conservación del Medio Ambiente de Castilla-La Mancha (APROCA), esta jornada se presenta como una oportunidad para explorar aplicaciones innovadoras para la conservación sostenible.

Durante la jornada se destacarán herramientas tecnológicas como aplicaciones para censos de fauna silvestre, control de capturas cinegéticas, técnicas de fototrampeo y el uso de collares GPS para seguimiento de fauna. Estas tecnologías buscan mejorar la gestión de recursos y promover la compatibilidad entre las actividades agrarias, ganaderas y forestales con la fauna silvestre. Además, se abordarán temas cruciales como la prevención de daños, el control sanitario y el aprovechamiento sostenible de las especies cinegéticas.

Los interesados en participar pueden registrarse a través del enlace proporcionado: https://fundacionartemisan.com/cursos-gesafor/. Para más información, existe la posibilidad de contactar mediante el teléfono 644 04 66 48 o el correo electrónico [email protected].

Sobre GESAFOR

El programa GESAFOR tiene como objetivo principal divulgar conocimientos innovadores sobre gestión agraria y forestal bajo un enfoque sostenible. Aspira a mejorar la competitividad y sostenibilidad ambiental en entornos rurales mediante la valorización de recursos naturales, especialmente en la actividad cinegética. Además, contribuye al cumplimiento de las estrategias de la Política Agraria Común y la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética.

Fuente: Federación Andaluza de Caza.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Moreno Inaugura Centro de Salud en Almería Tras 15 Años de Espera

El Presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno,...

Consejos Clave para Maximizar tus Compras en la Fiesta de Ofertas Prime de Amazon

Desde la medianoche, arranca la Fiesta de Ofertas Prime...

El Supremo Convoca a Ábalos y Koldo por Investigación de Ingresos Irregulares Revelada por la UCO

El juez instructor ha señalado que los nuevos datos...