El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha inaugurado el DES-Digital Enterprise Show 2022, un evento que se celebra en el Palacio de Ferias y Congresos (Fycma) con la participación de más de 500 expertos internacionales. En su intervención, Salado expresó el deseo de Málaga de convertirse en un referente en la revolución digital, irradiando su liderazgo a Andalucía y al Sur de Europa, al tiempo que estableciendo conexiones sólidas con los países del norte de África. Bajo el lema «Reimagine business», este foro tiene como objetivo impulsar el conocimiento y la transformación digital en empresas e instituciones.
Salado destacó el orgullo que siente la Diputación por colaborar con este importante evento, que se llevará a cabo en la ciudad durante los próximos cinco años. En este contexto, explicó que durante los siguientes tres días se abordarán las últimas tendencias tecnológicas y la digitalización de las empresas y administraciones. Para el presidente, es fundamental que ninguna región se quede atrás en este proceso transformador. Subrayó la necesidad de intensificar los esfuerzos de digitalización en pequeñas localidades, empresas del entorno rural y pymes del sector turístico, áreas que a menudo enfrentan mayores desafíos en esta evolución.
Con más de 14.000 congresistas presentes, el evento tiene como objetivo consolidar a Málaga como un centro de innovación digital. La inauguración contó con la participación de figuras destacadas, como el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, y otros líderes como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.
Salado también resaltó la relevancia del Digital Enterprise Show como una plataforma para promover la imagen de una Málaga internacional y progresista, que busca continuamente aprender y crecer en el ámbito digital. El evento aborda aspectos cruciales de la digitalización, y el presidente recordó que Turismo Costa del Sol ha sido pionero en la aplicación de Big Data e Inteligencia Artificial para comprender mejor la demanda turística y afinar las estrategias de atracción de visitantes.
El presidente enfatizó que se está compartiendo valiosa información con las empresas de la Costa del Sol para que puedan implementar mejoras en sus operaciones. En el mismo espíritu de colaboración, se planea extender estos esfuerzos a la industria agroalimentaria, destacando que la transformación digital debe ir de la mano de la sostenibilidad. Salado afirmó que es esencial situar el respeto por el medio ambiente en el centro de la innovación para establecer una economía sostenible.
El DES 2022 contará con la participación de más de 300 firmas internacionales que exhibirán soluciones tecnológicas innovadoras. Las empresas y administraciones públicas tendrán la oportunidad de conocer herramientas que van desde la inteligencia artificial hasta la robótica, pasando por la analítica de datos y la ciberseguridad, que son clave en los procesos de transformación digital.
Así, Salado concluyó que el Digital Enterprise Show es una oportunidad inmejorable para mostrar una Málaga que aspira a ser un modelo de innovación y crecimiento, abierta al mundo y comprometida con el futuro digital.
Fuente: Diputación de Málaga.