Málaga ha rendido un emotivo homenaje al destacado cantaor Antonio de Canillas, conocido como el padre de la saeta malagueña, mediante la instalación de una escultura en la calle Alcazabilla, específicamente en los jardines de Manuel Atencia García. Esta iniciativa fue impulsada en respuesta a la solicitud de la familia del artista y contó con la colaboración de la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de la ciudad.
El acto, que celebró la vida y legado de Antonio de Canillas, estuvo presente el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto a la concejal delegada de Servicios Operativos, Playas y Fiestas, Teresa Porras, el vicepresidente de Cultura de la Diputación de Málaga, Manuel López Mestanza, y familiares del homenajeado.
La escultura, obra del artista malagueño Juan Vega, es un medio busto de carácter figurativo y realista, fundido en bronce a través del procedimiento de la ‘cera perdida’. El autor se ha esforzado por captar tanto el parecido físico como la esencia psicológica de Canillas, utilizando fotografías que reflejan su particular gesto y expresión durante sus actuaciones.
Con una concepción que busca que quienes la contemplen reconozcan y celebren al cantaor como un referente del cante flamenco, esta obra permanecerá en un entorno privilegiado de Málaga. Sus dimensiones son de tamaño natural (75 cm x 75 cm x 120 cm) y su peso aproximado es de 130 kilogramos. La escultura se sitúa sobre un soporte de hormigón pulido de 130 cm de altura.
Recordemos que en octubre de 2018, el Ayuntamiento de Málaga le otorgó, a título póstumo, la Medalla de la Ciudad de Málaga y el nombramiento de Hijo Adoptivo a Antonio Jiménez González, conocido artísticamente como Antonio de Canillas. Nacido en Canillas de Aceituno el 21 de agosto de 1929, el cantaor dejó un legado imborrable en el mundo del flamenco, con más de cuarenta años de carrera.
Antonio de Canillas fue un experto en todos los palos del flamenco y se le atribuye la creación de la saeta malagueña, interpretando diversas variantes de este cante. Su carrera estuvo marcada por reconocimientos, entre ellos la Lámpara Minera en 1964 en el VI Concurso del Cante de Las Minas de La Unión (Murcia). Destacó también por su participación en importantes festivales y eventos flamencos en Málaga, donde su arte fue celebrado y reconocido.
La Diputación de Málaga, contribuyendo a preservar su legado, publicó en 2022 una antología discográfica que celebra la obra de Antonio de Canillas, producida en el marco de la VII Bienal de Arte Flamenco de Málaga, con la colaboración de la Federación Provincial de Peñas Flamencas.
Este retrato escultórico no solo es un tributo a un gran artista, sino también una celebración del flamenco, que perdurará en la memoria colectiva de la ciudad.
Fuente: Diputación de Málaga.