Málaga TechPark alcanza casi 28.000 empleados y supera los 4.000 millones de euros en facturación

El crecimiento del Málaga TechPark es un claro reflejo de la evolución del ecosistema tecnológico en la región. Con un aumento del 4% en el número de empresas, que ya suma 715 compañías, y una facturación que ha superado los 4.100 millones de euros en 2024, este parque tecnológico se consolida como un pilar fundamental para el desarrollo económico de Málaga. La cifra alcanzada de 4.181 millones de euros representa un impresionante aumento del 21% respecto al año anterior, lo que pone de manifiesto la vitalidad y el dinamismo de este hub.

El crecimiento económico va de la mano de un incremento significativo en el empleo. Durante el último año, se ha registrado un aumento del 11,3% en la creación de puestos de trabajo, lo que supone la contratación de casi 3.000 personas, llevando el total de empleos en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) a 27.940 trabajadores. La consejera de Economía, Carolina España, ha expresado su satisfacción con estos resultados, destacando que 2024 ha sido un año extraordinario en términos de empleo y facturación. Según España, este crecimiento es el resultado del talento, la inversión y la colaboración entre empresas e instituciones.

Además, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) por parte de las empresas del parque ha aumentado un 12%, alcanzando los 173 millones de euros, con un crecimiento del 2,5% en el número de empleados dedicados a este ámbito. Este esfuerzo refuerza el compromiso del Málaga TechPark con la innovación, con el sector de las Tecnologías de la Información siendo el más destacado, al albergar más de un tercio de las empresas del parque y emplear el 55% de la fuerza laboral total.

Desde sus inicios, Málaga TechPark ha acumulado una inversión total de 991 millones de euros, de los cuales el 80,3% proviene del sector privado. En 2024, se registró una inversión de 37 millones de euros, con una notable participación del capital privado, que representó el 88% del total.

Uno de los proyectos más significativos que se han implantado en 2024 es el Centro de fabricación y diseño de semiconductores del IMEC, un referente mundial en nanotecnología, cuya llegada se considera un hito para consolidar a Málaga como un centro estratégico de innovación en Europa. La implantación del IMEC promete no solo fortalecer el ecosistema tecnológico local, sino también generar nuevas oportunidades de colaboración y desarrollo en sectores cruciales como la microelectrónica.

En el ámbito inmobiliario, el Málaga TechPark ha continuado expandiéndose con la finalización del «Edificio Maria Marced», destinado a atraer empresas innovadoras, especialmente en el sector de microelectrónica. Además, proyectos como el “NODE I” de Kadans Science Partner y el proyecto Flex-Living del Grupo LAR están en marcha, destinados a crear espacios de trabajo y soluciones habitacionales para los trabajadores del parque.

En términos de ocupación, Málaga TechPark ha alcanzado un 97% de la superficie edificable, con un total de 494.496 m² construidos, reflejando una ocupación creciente en comparación con años anteriores. Este crecimiento también se acompaña de iniciativas para fomentar la internacionalización de las empresas, facilitando su acceso a mercados europeos y promoviendo su participación en eventos internacionales.

Finalmente, la creación de la Oficina de Innovación y Cooperación Tecnológica de la Universidad de Málaga en el parque servirá para explorar oportunidades de innovación, creando un ecosistema que fomente la cooperación entre la academia y la industria. Con estas dinámicas en marcha, el Málaga TechPark se posiciona como un actor clave en el panorama tecnológico nacional e internacional, comprometido con la excelencia y el desarrollo sostenible.

Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Intensidad y Desigualdad: Mallorca y Celta Culminan en Empate con Sabores Distintos

El Celta y el Mallorca llegan al enfrentamiento con...

JP Morgan Advierte Posible Recesión en EE.UU. debido a Aranceles de Trump

La economía de Estados Unidos enfrenta una posible recesión...

Eva Hache: «El amor entra por el estómago, y la desconfianza por la falta de apetito»

La escena gastronómica madrileña celebra la proliferación de locales...

Advierten sobre la presencia de fragmentos de piedras en ciertos chocolates

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan)...