Málaga TechPark Consolida su Presencia Internacional con 211 Ciudades en 77 Países

Málaga TechPark se consolidó como un verdadero referente en innovación y desarrollo tecnológico, destacando su papel como motor económico tanto de Málaga como de Andalucía. La presidenta del parque y consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, resaltó el «excelente momento» que vive esta tecnópolis, que tras más de tres décadas de existencia ha logrado posicionarse en 211 ciudades de 77 países, abarcando los cinco continentes.

En los últimos cinco años, Málaga TechPark ha recibido más de 300 delegaciones internacionales. Estas delegaciones, compuestas primordialmente por representantes de universidades, gobiernos y otros parques tecnológicos, subrayan el interés global en el modelo y las capacidades de innovación de este parque. Es evidente que su influencia se extiende más allá de las fronteras de Andalucía, proyectándose internacionalmente.

La expansión de Málaga TechPark se manifiesta de múltiples maneras. A nivel europeo, está presente en 121 ciudades de 34 países, incluyendo naciones como Alemania, Francia, Italia y Suecia. En Asia, su red comprende 28 ciudades de 14 países, mientras que en América del Norte y Central, la tecnópolis se encuentra en 15 ciudades de 9 países, entre los que destacan Estados Unidos y México. Su impacto se extiende también a Latinoamérica, África y Oceanía, solidificando así su imagen como una plataforma de innovación global.

Esta proyección internacional no es fruto del azar. Málaga TechPark ha implementado una planificación estratégica que incluye participación en convocatorias europeas y la organización de encuentros con representantes académicos y empresariales. Además, es miembro activo de redes como ERRIN y EuroQuity, lo que le permite conectar con actores clave en el ámbito de la investigación y la inversión a nivel europeo.

A través de colaboraciones con Andalucía TRADE, el parque ha intensificado su labor para internacionalizarse y ha acompañado a empresas andaluzas en misiones comerciales a países como Alemania y Portugal. Estos esfuerzos resaltan el rol de Málaga TechPark como un impulsor del emprendimiento en Andalucía y su capacidad para generar riqueza e innovación que trascienden fronteras.

El crecimiento del parque es evidente en las cifras: en 2023, superó los 3.460 millones de euros en facturación, representando un aumento cercano al 25% en comparación con el año anterior, y alberga más de 25.000 empleados en sus 687 empresas. Estos logros reafirman su posición como un auténtico polo de innovación no solo a nivel regional, sino también nacional e internacional.

En resumen, Málaga TechPark se consolida como un bastión de innovación y desarrollo, motivado no solo por sus logros económicos, sino también por su capacidad para atraer y colaborar con actores globales en el ámbito tecnológico. Tal como afirmó Carolina España, su enfoque y su presencia internacional lo han convertido en un vector de riqueza y un verdadero ejemplo de lo que una tecnópolis puede lograr en el siglo XXI.

Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Protestas en la Central Nuclear de Almaraz: Rechazo a la Elevada Carga Impositiva

La central nuclear de Almaraz, ubicada en Cáceres y...

William Levy arrestado en Florida por comportamiento desordenado e invasión de propiedad privada tras consumo de alcohol

El actor cubano-estadounidense William Levy fue detenido en Weston,...

Estados Unidos evalúa la posibilidad de trasladar reclusos a la megacárcel de Bukele en El Salvador

La Casa Blanca está explorando la posibilidad legal de...