Málaga TechPark, en colaboración con CESUR y FEMAC, ha dado un paso importante hacia la sostenibilidad y la innovación en el sector agroalimentario a través de la organización de dos talleres los días 1 y 2 de octubre. Estas jornadas, enmarcadas dentro del proyecto europeo Erasmus+ AgriFood4Future, se centraron en la digitalización, sostenibilidad y cooperación internacional.
Los talleres contaron con la participación de expertos tanto nacionales como internacionales y se llevaron a cabo en el contexto del evento Greencities 2025. Durante esta cita, el proyecto también dispuso de un stand informativo, atrayendo a numerosos visitantes interesados en las iniciativas y avances en el sector agroalimentario.
En estos encuentros, se reunieron representantes de diversas empresas, instituciones y asociaciones del ámbito agroalimentario. Los participantes tuvieron la oportunidad de compartir experiencias y buenas prácticas, enfocándose en temas como la sostenibilidad en la producción, el uso eficiente de los recursos naturales, la innovación tecnológica y la formación profesional como motor de cambio.
Además, se discutieron los desafíos comunes que enfrenta el sector en áreas como sostenibilidad, digitalización y competitividad. Se destacó la necesidad de fortalecer la cooperación entre empresas, universidades, centros tecnológicos y entidades públicas a nivel europeo e internacional. Este ambiente de diálogo propició la identificación de sinergias y oportunidades que pueden llevar a soluciones más sostenibles e inteligentes, alineadas con la transición verde y digital del sector agroalimentario.
El proyecto AgriFood4Future tiene como objetivo reforzar la colaboración entre la formación profesional y la innovación en el ámbito agroalimentario, creando ecosistemas sostenibles e inteligentes. A través de la implementación de centros de excelencia profesional (CoVE), se busca promover la transición digital y verde, impulsando una colaboración efectiva entre los distintos agentes del sector.
La presencia del proyecto en Greencities 2025, un foro nacional referente sobre sostenibilidad urbana y digitalización, permitió visibilizar sus objetivos y avances entre profesionales, instituciones y empresas interesadas en las soluciones innovadoras para el futuro del sector agroalimentario. Este espacio no solo facilitó el intercambio de conocimientos, sino que también fortaleció la conexión del proyecto con otros ecosistemas tecnológicos, ampliando así su alcance e impacto internacional.
Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.