En la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga se ha llevado a cabo la reunión de lanzamiento del proyecto europeo Agrobotics Di-Twins, un acontecimiento que marca el inicio oficial de esta iniciativa prometedora. Este proyecto, cofinanciado por el programa Interreg Sudoe, tiene como principal objetivo la creación de un ecosistema innovador que integre robótica, inteligencia artificial y gemelos digitales en la agricultura, impulsando así la innovación digital y circular en el sector agrícola.
El consorcio internacional que participa en este proyecto aglutina a socios de tres países europeos: España, Francia y Portugal, provenientes de diferentes sectores como universidades, parques tecnológicos, asociaciones empresariales y empresas privadas. Entre las entidades participantes se destacan la Universidad de Málaga, coordinadora del proyecto, junto con la Universidad del País Vasco, la Universidad Miguel Hernández de Elche, la Universidad de Huelva, la Université de Limoges, la Universidade do Algarve, Málaga TechPark, Data CoLab, NERA Algarve, Aquitaine Robotics, OSFARM, FI Group y ELATEC. Además, como socios asociados participan Cluster Machinisme (Francia), ASAJA Málaga (España) y AlgarOrange (Portugal).
Durante la reunión en Málaga, se presentó la hoja de ruta del proyecto a desarrollar en los próximos 36 meses, donde se planificaron las primeras acciones a implementar. Entre ellas se encuentran la elaboración de un mapa de procesos agrícolas críticos donde la robótica puede reducir el impacto ambiental; el diseño y validación de programas piloto basados en gemelos digitales para simular y evaluar soluciones innovadoras en pymes agrícolas; la creación de Living Labs transnacionales, concebidos como espacios de co-creación entre agricultores, investigadores y empresas; y el desarrollo de un ecosistema de Agricultura 5.0 en la región SUDOE, cuyo objetivo es perdurar más allá del propio proyecto.
Esta reunión en Málaga representa no solo el inicio de un proyecto europeo, sino el comienzo de una etapa crucial de colaboración activa entre investigadores, empresas y agricultores. Agrobotics Di-Twins está diseñado para acercar la tecnología más avanzada —como la robótica, la inteligencia artificial y los gemelos digitales— a las pymes agrícolas de la región, lo que fomentará su competitividad y sostenibilidad.
Para Málaga TechPark, formar parte de este consorcio significa fortalecer su rol como conector entre investigación y empresa, asegurando que los avances tecnológicos se integren en el tejido productivo y generen un impacto real en el territorio. Con esta primera reunión, los socios han establecido las bases de un esfuerzo conjunto que aspira a transformar los desafíos agrícolas en oportunidades de innovación, sostenibilidad y desarrollo económico para toda la región SUDOE.
Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.