Málaga TechPark ha sido parte fundamental en la segunda reunión del proyecto europeo DiTwin, celebrada en la Universidad Pedagógica de Cracovia, Polonia. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo mejorar la efectividad de los planes de estudio en la Formación Profesional, enfocándose en dotar a los estudiantes de las competencias necesarias en el contexto de la Industria 4.0, utilizando la innovadora tecnología de gemelos digitales.
La tecnología de los gemelos digitales permite crear réplicas virtuales de objetos, procesos e incluso ciudades, lo que facilita la simulación de su comportamiento a lo largo del tiempo. Esta capacidad de simulación no solo ayuda a prevenir errores, sino que también optimiza la planificación. A través del proyecto DiTwin, se busca adecuar los planes de estudio y la formación ofrecida por los docentes para que estos respondan a las necesidades reales de cualificación en el aprendizaje de esta tecnología emergente.
El objetivo final es que los centros de formación profesional puedan adoptar métodos de enseñanza que sean prácticos y basados en experiencias reales, promoviendo así las competencias necesarias para enfrentar los desafíos que plantea la Industria 4.0. Este enfoque resulta especialmente beneficioso para aquellos centros que carecen de acceso a herramientas avanzadas, maquinaria de última generación y laboratorios especializados, ya que les brinda una oportunidad para integrar tecnología de vanguardia en su oferta educativa.
Además, el uso de los gemelos digitales favorece el desarrollo de competencias digitales tanto en los alumnos como en los docentes. Esto permite implementar actividades formativas innovadoras, preparando a los estudiantes para el exigente entorno industrial actual, al mismo tiempo que se eleva el nivel de formación de los educadores.
El consorcio del proyecto DiTwin está compuesto por siete socios de cinco países europeos diferentes, incluidos Training Vision (Irlanda), Innovation Frontiers (Grecia), la Universidad Pedagógica de Cracovia (Polonia), Digital Smart, Learnable (Italia), además de la Universidad de Málaga y Málaga TechPark (España). Durante la reciente reunión, se discutieron las actividades realizadas hasta la fecha y los avances en proyectos en curso, como el desarrollo de Módulos DiTwin específicos para estudiantes de Formación Profesional, así como la creación de una plataforma en línea gratuita que facilitará el acceso a estos módulos tanto para profesores como para alumnos.
Asimismo, se plantearon las actividades futuras, que incluyen la creación de un Manual DiTwin, el desarrollo de un Curso de Formación Transnacional para docentes y la elaboración de un videotutorial para facilitar la implementación de los Módulos DiTwin en el aula. También se organizó un evento en línea para demostrar el funcionamiento de la plataforma DiTwin y su aplicación en el ámbito educativo.
Para aquellos interesados en seguir los avances y actualizaciones de este innovador proyecto, se recomienda visitar su página web y sus redes sociales, donde se comparten los desarrollos más recientes y las oportunidades de involucrarse en estas iniciativas educativas que apuntan a formar a la próxima generación de profesionales capacitados en el ámbito digital.
Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.