La reciente designación de Málaga y Roma como sedes de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) marca un hito significativo en la historia de esta organización. La información fue revelada en el Rectorado de la Universidad de Málaga (UMA), donde se establecerá físicamente la sede en la ciudad malagueña.
La IUPAC, que reúne a más de 2.000 miembros de 57 países, es responsable de regular y gestionar los avances en la química a nivel mundial. Tras casi 30 años en Carolina del Norte, la Secretaría de IUPAC cambiará de ubicación después de un exhaustivo proceso de selección que comenzó en junio de 2024, durante el cual se recibieron propuestas de una docena de países de diferentes continentes.
El 16 de julio, la Asamblea General de IUPAC tomó la histórica decisión de compartir la sede mundial entre Málaga y Roma, siendo esta última representada por el Consejo Nacional de Investigación (CNR) de Italia. Javier García-Martínez, catedrático de la Universidad de Alicante y presidente saliente de la IUPAC, anunció la designación, destacando también el respaldo administrativo que las instituciones anfitrionas brindarán a la organización.
García-Martínez resaltó el papel de Málaga como un centro tecnológico destacado en España. “Con un ecosistema bien desarrollado de colaboraciones académicas, industriales y gubernamentales, se presenta una oportunidad única para que la IUPAC conecte con químicos del mundo hispanohablante”, afirmó.
El rector de la UMA, Teodomiro López, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, presidieron el acto institucional donde se conmemoró la designación. López expresó su entusiasmo, resaltando la importancia de este logro para la proyección internacional de Málaga y el papel de De la Torre en el proceso.
Javier López, delegado del rector para la Innovación Tecnológica, detalló el esfuerzo que ha llevado a la candidatura de la UMA y el Málaga Tech Park, así como el apoyo de la Facultad de Ciencias. Explicó que, de cara al futuro, se prevé la firma de un acuerdo entre la UMA y la IUPAC en septiembre, seguida de la instalación funcional en la tercera planta del Rectorado en enero.
Fundada en 1919, la IUPAC ha sido crucial para establecer el lenguaje común en química y promover la colaboración entre diversas disciplinas. La organización, que ha rotado su Secretaría entre diferentes países, se prepara ahora para una nueva etapa en su historia con las sedes en Málaga y Roma, donde continuará su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la innovación en química.
Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.