Manejo de la Sobrepoblación de Especies: Eficacia y Estrategias de la Caza Regulada

En una reciente comparecencia ante la comisión del parlamento andaluz, Catalina García, Consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, expuso la necesidad de controlar la sobrepoblación de ciertas especies en el entorno natural andaluz a través de la caza regulada. Subrayó que esta práctica es esencial para mantener el equilibrio ambiental, proteger la agricultura y la seguridad vial, y apoyar la economía rural.

García señaló que la caza tiene un impacto económico significativo en Andalucía, generando 45,000 empleos y contribuyendo 3,500 millones de euros al Producto Interior Bruto regional. Con más de 160,000 cazadores con licencia y 7,500 cotos de caza, la actividad ocupa el 81% del territorio andaluz.

La consejera destacó la aprobación del Plan Andaluz de la Caza 2023-2033, un proyecto integral que busca fomentar la sostenibilidad en la actividad cinegética. Este plan se centra en ordenar y promover los recursos cinegéticos, con objetivos como incentivar la participación de jóvenes y mujeres, y la digitalización del sector para una gestión más eficiente.

El plan también aborda el control de especies con sobrepoblaciones, como el conejo de monte, cuyas poblaciones varían entre regiones causando daños agrícolas en ciertas áreas. La Junta de Andalucía ha implementado medidas de control en más de 150 municipios, permitiendo la captura y gestión de estos animales para mitigar los daños.

Además, la consejera resaltó la importancia de preservar la caza menor y anunció acciones específicas para detener su declive. Esto incluye la mejora de hábitats, protección de especies frente a amenazas externas, y la planificación de caza adaptativa para especies como la tórtola.

Por último, García puso en valor el Pacto Andaluz por la Caza, firmado en 2022 para fortalecer el apoyo institucional al sector cinegético, y la integración de Andalucía en el Observatorio Cinegético, una herramienta de la Fundación Artemisan para el seguimiento y gestión de especies basados en datos científicos. Este pacto ha facilitado cumplir con 65% de los compromisos adquiridos, consolidando la colaboración institucional y sectorial en la región.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Secreto de un Cortador Profesional: Cómo Mantener el Jamón Fresco y Jugoso

Tener una pata de jamón en casa es un...

Víctor Nubla: El legado del visionario que habría sido un sabio inolvidable

Un emotivo homenaje tuvo lugar en el barrio de...

Detención de Diputadas Británicas en Cisjordania por el Gobierno de Netanyahu Genera Tensión Diplomática

Las autoridades de Israel han impedido recientemente la entrada...