Manifiesto del SMA: Movilizaciones del Lunes 10 de Febrero contra la Reforma del Estatuto Marco

La reciente movilización del colectivo médico ha reunido a un amplio grupo de profesionales en una firme expresión de descontento frente a un borrador de Estatuto Marco que, a juicio de los médicos, desmejora aún más sus ya precarias condiciones laborales. Este evento no solamente es un símbolo de unidad, sino también una clara exigencia para la creación de un estatuto propio que reconozca las particularidades de la profesión.

El colectivo médico está decidido a luchar por un marco normativo que recoja su singularidad, su liderazgo en el proceso asistencial y las responsabilidades especiales que conllevan su desempeño. En ese sentido, se aboga por un sistema de representación sindical que asegure que las condiciones laborales no se diluyan en un Estatuto Marco general, como actualmente sucede. Un aspecto crucial de esta exigencia es la necesidad de una nueva clasificación profesional que respete la formación, cualificación y responsabilidad que exige la profesión médica.

Entre las reivindicaciones, se destaca la solicitud de un nivel A1 plus específico para los médicos, como complemento al Estatuto Básico del Empleado Público, además de una reclasificación que permita aumentos retributivos. Se busca así fomentar la fidelización de una profesión cada vez más maltratada, donde las condiciones de jubilación también se sitúan en el centro del debate. Los médicos reclaman un sistema que permita jubilaciones flexibles, retiros entre los 60 y 70 años, así como que las horas de guardia se computen para el cálculo de la pensión.

Otro punto de controversia es el sistema de incompatibilidades que se plantea en el borrador. Los médicos piden que se respete su labor y se exijan retribuciones que reflejen su formación y responsabilidad, rechazando la imposición de jornadas prolongadas que superen las 48 horas semanales. Exigen una jornada laboral equitativa, similar a la del resto de los trabajadores, que elimine la obligatoriedad de jornadas complementarias y que garantice descansos post-guardia.

La propuesta de implementar un sistema de evaluación del desempeño también es objeto de críticas, ya que se teme que influya negativamente en el reconocimiento de los médicos en función de criterios subjetivos como la motivación. En una profesión que ya enfrenta desafíos, los médicos insisten en que cualquier cambio normativo debe ser hacia la mejora, eliminando los elementos que podrían agravar su situación.

La movilización no es solo un grito de protesta, sino una llamada a la acción para que el colectivo médico reciba el trato y las condiciones que realmente merecen. Con un mensaje claro de unidad, los médicos han dicho ‘basta’ a las condiciones laborales que les son impuestas y han reafirmado su compromiso con la búsqueda de un reconocimiento justo que refleje su valía profesional. La lucha continúa, y el objetivo es conseguir un marco que respete y mejore su entorno laboral, asegurando así un futuro más prometedor para la profesión médica.

Fuente: Sindicato Médico Andaluz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aumento en el Presupuesto del Servicio de Igualdad para Apoyar a Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, se ha...

Andalucía Brilla en el Campeonato de España Absoluto Shot Track de Madrid – FAA

Este fin de semana se celebró el Campeonato de...

Guía Completa: Función, Importancia y Costos del Guardapolvo en tu Vehículo

El guardapolvo es un componente esencial en los vehículos,...

Cumbre en Kiev: Sánchez y Von der Leyen se reúnen en el tercer aniversario del conflicto entre Rusia y Ucrania

En una demostración de apoyo hacia Ucrania, la presidenta...