En un momento en que la humanidad busca afanosamente fórmulas para prolongar la vida, el cardiólogo Manuel de la Peña emerge como una figura central al presentar su libro «Guía para vivir sanos 120 años». Este lanzamiento coincidió con la creciente atención hacia la longevidad, potenciada por los esfuerzos de magnates como Elon Musk, Jeff Bezos y Larry Ellison, que investigan la posibilidad de revertir el envejecimiento. La presentación, que tuvo lugar en los Trocaderos de Marbella, Málaga y Estepona, reunió a personalidades de renombre y del ámbito cultural, incluyendo al Duque de Sevilla, Francisco de Borbón, y la célebre diseñadora Agatha Ruiz de la Prada.
El evento, parte del ciclo Encuentros con la Cultura, destacó la relevancia del tema en una España donde más de 20,000 personas han alcanzado los cien años. Durante la presentación, el doctor de la Peña resaltó que el país se sitúa entre los más longevos del mundo, mencionando casos emblemáticos como el de María Branyas, quien vivió hasta los 117 años en Girona.
La obra de de la Peña, celebrada por llegar a su cuarta edición, no solo busca extender la vida, sino hacerlo de manera saludable. Dentro de sus páginas, aboga por una dieta mediterránea rica en vegetales y pescado, así como la importancia de mantener una actividad física constante y moderada. Pero más allá de estos hábitos, el entorno y la sociabilidad se destacan como factores críticos para una vida plena en la vejez.
El encuentro en Marbella no solo fue una plataforma para compartir consejos prácticos, sino también un foro para discutir los avances científicos más recientes. De la Peña abordó temas como la terapia génica y el uso de inteligencia artificial, que ofrecen prometedoras soluciones para combatir el envejecimiento celular.
Con una carrera dedicada al estudio y promoción de la longevidad, Manuel de la Peña ha cimentado su reputación a nivel mundial. Su libro no es solo una guía sino un posible pilar en el camino hacia el bienestar y la longevidad futura, ofreciendo un rayo de esperanza en la búsqueda humana por conquistar el tiempo.