Margrethe Vestager se Retira como Comisaria de Competencia en la UE, Marcando el Fin de una Era de Estricta Regulación Tecnológica

Margrethe Vestager, actual Comisaria de Competencia de la Unión Europea, ha confirmado que no buscará un tercer mandato en su cargo, poniendo fin a su período de gestión en unas semanas. Vestager, quien también es una de las tres vicepresidentas ejecutivas de la Comisión Europea, ha desempeñado un papel central en la conformación de la agenda digital europea, centrada en la adaptación del continente a la era tecnológica.

Según ha informado el Financial Times, la decisión de Vestager de no optar por la reelección está influenciada por los resultados desfavorables de su partido en las elecciones de 2022 en Dinamarca. El Partido Social Liberal, al cual pertenece la comisaria, no logró mantener su posición en la coalición de gobierno actual, lo que ha incidido en su decisión de apartarse del cargo.

Durante su mandato, Vestager se ha destacado por su firme postura contra las multinacionales tecnológicas, especialmente aquellas con sede en Estados Unidos. Bajo su liderazgo, la Comisión Europea ha emprendido investigaciones significativas y ha impuesto sanciones a gigantes como Apple, Alphabet y Meta. Estas sanciones han requerido cambios sustanciales para asegurar una competencia justa en el mercado. Además, durante su gestión, Vestager bloqueó la fusión entre Alstom y Siemens y supervisó multas que totalizan unos 20.000 millones de dólares. No obstante, algunas de estas sanciones están en proceso de apelación y podrían ser modificadas.

Esta firmeza le ha valido tanto elogios como críticas. Tim Cook, CEO de Apple, calificó una de las sanciones impuestas como «basura completamente política», reflejando la controversia que ha generado su trabajo en el ámbito empresarial.

La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha comenzado el proceso de selección para encontrar al sucesor de Vestager. Von der Leyen realizará entrevistas con los candidatos antes de que termine el mes. Habitualmente, los estados miembros de la UE proponen candidatos para estos cargos, y la selección se realiza en consulta con la Presidenta de la Comisión.

Entre los posibles sucesores se mencionan a Didier Reynders, Comisario de Bélgica; Wopke Hoekstra, Comisario de Países Bajos; y Thierry Breton, Comisario de Francia. El nombramiento del nuevo Comisario de Competencia se conocerá este otoño. El próximo titular deberá continuar con la vigilancia de la competencia y la regulación del mercado en la era digital.

Este cambio en la Comisión Europea marca un punto de inflexión en la regulación de las grandes tecnológicas y en la configuración de la política de competencia de la UE, una área que seguirá siendo de gran interés y vigilancia a nivel internacional.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Explorant el Futur: Liliana Arroyo Advocant per un Món Digital Segur i Accessible el 2100

Liliana Arroyo, una sociòloga especialitzada en el món digital...

¿Es el Atlético el Nuevo Filial no Oficial del Barcelona?

El enlace proporcionado no está accesible, por lo que...

Doble Sabor: La Experiencia de Tener Dos Salchichas en la Boca

Sthefany, participante de la octava edición de La isla...