La Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE) ha llevado a cabo su ceremonia anual de premiación, distinguiendo a personalidades y proyectos que han marcado un hito en el ámbito de la ciencia veterinaria y sus disciplinas relacionadas. En el acto celebrado esta semana, la Dra. María Magdalena Garijo Toledo se alzó con el prestigioso XVIII Premio «Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid» gracias a su innovador trabajo de investigación titulado «Primer registro de mortalidad asociada a angiostrongylus cantonesis en primates no humanos en Europa».
Estos premios, que son otorgados anualmente, buscan no solo honrar el talento y dedicación en el campo de la veterinaria, sino también estimular la investigación y la innovación entre los profesionales. La RACVE utiliza esta plataforma para destacar la labor inestimable de los científicos, cuyo trabajo no solo aborda el bienestar animal, sino que tiene profundos efectos en la salud pública y la sostenibilidad global.
La Dra. Garijo Toledo, visiblemente emocionada durante la ceremonia, expresó su asombro y gratitud por el hecho de que su grupo de investigación haya sido premiado en su primera participación en tales convocatorias. En sus palabras de agradecimiento, subrayó la relevancia de proporcionar visibilidad a los trabajos de investigación que, a pesar de ser poco conocidos, desempeñan un rol crucial para la salud de la población y de los animales.
El premio, acompañado de una dotación de 3.000 euros y un diploma acreditativo, es solo uno de los múltiples reconocimientos que la RACVE entrega para subrayar la importancia de la investigación de calidad. Felipe Vilas, presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COLVEMA), resaltó el impacto del trabajo de Garijo, enfatizando en sus implicaciones fundamentales para la Salud Animal y Pública. Para Vilas, este premio reafirma el compromiso del COLVEMA con el desarrollo de investigaciones de calidad que traigan beneficios tangibles.
Junto al galardón obtenido por la Dra. Garijo, otros premios también fueron anunciados, como el Premio Andrés Pintaluba y el Premio Laboratorios Zendal, que abarcan áreas de estudio como la nutrición animal, la endocrinología y la historia de la veterinaria. Los galardonados, profesionales e investigadores altamente distinguidos, han contribuido significativamente al avance del conocimiento en el mundo veterinario, fortaleciendo así la ciencia y la práctica en este vital sector.