Mariscos y Pescados: Claves de la Dieta Anti-Inflamatoria Promovidas por Pesca España

Con la llegada del buen tiempo, las rutinas alimenticias se transforman, favoreciendo platos frescos que facilitan la digestión y aportan vitalidad. Los especialistas de Pesca España destacan los beneficios de los productos del mar, repletos de omega-3 y proteínas de alta calidad, ideales para quienes buscan una dieta ligera y enérgica.

La inflamación silenciosa es un problema creciente, vinculada a hábitos modernos como el estrés, el sedentarismo y la mala alimentación. Aunque es una respuesta natural, su persistencia puede causar molestias digestivas, fatiga y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Los ácidos grasos omega-3, presentes en la caballa, el atún y las sardinas, son aliados contra la inflamación. Nutrientes como el EPA y DHA reducen las moléculas inflamatorias, promoviendo el bienestar. El pescado y marisco son opciones ligeras, sin grasas saturadas, perfectas para el calor.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sugiere consumir productos del mar entre tres y cuatro veces por semana. Incorporarlos en la dieta puede transformar la salud integral. Algunos platos propuestos son la ensalada de anchoas con verduras y la sopa fría de marisco, que son fáciles de preparar y antiinflamatorias.

Adoptar una dieta rica en productos del mar no solo mejora la salud, sino que también nos ayuda a sentirnos más ligeros y energéticos durante el verano.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revolución en IA Empresarial: Explorando el Potencial de Amazon Bedrock AgentCore Gateway

Los avances en inteligencia artificial están redefiniendo el entorno...

Descubren el «Reiniciador Cerebral»: La Clave para Manipular Recuerdos Profundos

Un estudio de la Universidad de California en Los...

Colombia Ajusta su Crecimiento a un 2,4% en el Primer Semestre del Año

La economía colombiana mostró un crecimiento del 2,1% en...