Más allá de los temblores: campaña de concienciación sobre la detección temprana del Parkinson

Andalucía lanza campaña para promover la detección temprana del Parkinson

Andalucía ha puesto en marcha una campaña divulgativa sobre la enfermedad de Parkinson con el fin de promover su detección temprana, así como dar a conocer a las personas afectadas la cartera de servicios y recursos sociales disponibles.

El lema de la campaña es ‘Más allá de los temblores’ y pone de manifiesto que la enfermedad de Parkinson no solo es temblor como se le conoce popularmente; de hecho, el 30% de las personas afectadas no lo desarrolla. Esta patología se presenta a través de una serie de síntomas motores y no motores propios de cada persona. Los más significativos son rigidez muscular, alteraciones posturales y de equilibrio, lentitud en los movimientos, dificultades con el habla y la deglución, inexpresión facial, pérdida de olfato, depresión, apatía, alteraciones sexuales, trastornos del sueño, estreñimiento, entre otros. Además, los síntomas no motores suelen ser los primeros en aparecer y son los más desconocidos. También las personas con Parkinson suelen presentar otras enfermedades que dificultan el abordaje integral de la misma.

Los materiales elaborados por la Consejería de Salud y Consumo se han trabajado estrechamente con la Federación Andaluza de Familiares, Enfermos de Parkinson y Trastornos del Movimiento (FANDEP), y con la colaboración de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Estos materiales incluyen una guía con los principales aspectos relacionados con la enfermedad: síntomas, diagnóstico, tratamientos farmacológicos y tratamientos rehabilitadores, así como la validación de su lenguaje claro.

Igualmente, se han creado un folleto y un cartel que ofrecen información sobre síntomas, tratamientos y recursos asistenciales, además de vídeos con testimonios para YouTube e Instagram. Por último, se ha producido un spot para dar a conocer la enfermedad y los recursos disponibles para su atención.

Todos estos materiales están disponibles en el enlace https://juntadeandalucia.es/organismos/saludyconsumo/areas/planificacion/planes-integrales/paginas/parkinson.html.

Sobre la enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es la segunda patología neurodegenerativa con mayor prevalencia en España y la más habitual de los trastornos del movimiento. En 2022, hay 35.608 personas con esta enfermedad en Andalucía, con un predominio en hombres hasta los 74 años y mayor presencia en mujeres a partir de esa edad. Aunque tradicionalmente esta enfermedad está asociada a personas mayores (más del 70% tiene 75 o más años), un porcentaje no desdeñable de los nuevos casos diagnosticados cada año corresponden a personas menores de 50 años y son cada vez más frecuentes los casos de Parkinson juvenil.

A pesar de estas cifras, sigue siendo una enfermedad bastante desconocida, por eso la importancia de informar y sensibilizar a la sociedad sobre la enfermedad para lograr un diagnóstico y abordaje terapéutico precoz.

Fuente: Salud. Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubre las Nuevas Oportunidades de Ganar con Cupón Diario y Super 11

La ONCE ha anunciado los resultados de sus sorteos...

La DANA de Valencia en 2024: Epicentro de las Trágicas Inundaciones en Europa

Las devastadoras lluvias torrenciales que azotaron la provincia de...

Diddy se Declara Inocente ante Nuevas Acusaciones de Tráfico Sexual

El rapero Sean Combs, conocido como 'Diddy', se declaró...