El Consejo de Gobierno ha sido informado sobre la considerable participación de más de 1.500 docentes andaluces en unas jornadas formativas organizadas por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Estas jornadas, enfocadas en el Programa de Atención Socioeducativa en Zonas con Necesidades de Transformación Social (ZTS), han servido como un espacio para el intercambio de experiencias y la difusión de buenas prácticas en la primera fase de implementación del programa.
Este programa se despliega en 1.066 centros docentes en Andalucía, sumando 269 más que el curso anterior, con el objetivo de apoyar al alumnado más vulnerable. Gracias a una inversión de 142 millones de euros del Fondo Social Europeo para dos cursos, busca mejorar el rendimiento escolar y asegurar el éxito académico, proporcionando recursos específicos para contrarrestar las desigualdades sociales y económicas.
En cuanto a los recursos humanos, para el año escolar 2025-2026, el programa asegura 1.275 efectivos en centros públicos, incluidos maestros y profesores con funciones de apoyo y refuerzo, y personal de orientación educativa. Además, en los centros concertados, se han creado 21 aulas de Apoyo a la Integración para desarrollar intervenciones individualizadas y fortalecer el rendimiento académico y socioemocional del alumnado.
Durante las jornadas, que se llevaron a cabo entre el 17 y 30 de septiembre de 2025 en las ocho provincias andaluzas, se abordó la gestión del programa y las funciones del personal ZTS. Las sesiones fueron tanto presenciales como online, facilitando la asistencia de los docentes. Se discutieron prácticas inclusivas, prevención de dificultades lectoras, conductas suicidas y salud mental, además de actividades específicas para alumnos en riesgo de exclusión social.
El programa busca asegurar que el derecho a la educación se cumpla, especialmente para el alumnado en situación de vulnerabilidad educativa. Se enmarca en los objetivos del Gobierno andaluz para reforzar el sistema educativo como garante de la igualdad de oportunidades. Asimismo, pretende mejorar el acceso, la permanencia y el éxito educativo del alumnado en riesgo, reduciendo el absentismo y abandono escolar, y promoviendo un desarrollo tanto emocional como académico adecuado para esta población.
Fuente: Junta de Andalucía.