Más de 150 farmacéuticos han participado esta semana en el curso «TDAH: Rasgos nucleares y comorbilidades. Abordajes farmacológico y multimodal en farmacia comunitaria», organizado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG). El evento se celebró el jueves y el viernes en San Sebastián y fue impartido por Guillermo Iraola, un farmacéutico comunitario que, tras recibir un diagnóstico tardío de Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), ha escrito el libro «(Casi) todo lo que sé del TDAH» (2024).
«Con más de 20.000 farmacias repartidas por el país, nuestra función no puede quedarse en la mera dispensación», afirmó Iraola. «El mostrador de una farmacia es un escenario crucial para la comunicación, y una dispensación adecuada, además de necesaria, es algo que los pacientes —o sus padres en el caso del TDAH— agradecen profundamente».
El objetivo del curso era capacitar a los farmacéuticos en una dispensación adecuada y promover su función de acompañamiento desde la empatía. La formación abordó aspectos como los rasgos nucleares del TDAH y sus comorbilidades, el abordaje farmacológico, vocabulario y comunicación, detección temprana, diagnóstico tardío, TDAH en adultos y el papel de las farmacias en el abordaje multimodal.
Iraola destacó la importancia de la terapia farmacológica para tratar aspectos clave del trastorno, como la hiperactividad y las dificultades atencionales. Sin embargo, subrayó que el tratamiento del TDAH no debe limitarse a medicamentos. «El TDAH es mucho más que déficit de atención e hiperactividad», añadió, destacando que las terapias cognitivo-conductuales y las acciones psicoeducativas para pacientes y familias son igualmente esenciales.
«Las farmacias comunitarias deben ser conscientes de su papel en este abordaje multimodal del TDAH. Nuestro objetivo es mejorar la integración y calidad de vida de las personas afectadas, entendiendo los desafíos que enfrentan estas familias y ofreciendo un acompañamiento que inspire confianza», enfatizó Iraola.
El farmacéutico también lanzó recientemente su libro «(Casi) todo lo que sé del TDAH», una obra que pretende desentrañar los «misterios» del trastorno a través de vivencias personales y proporcionar una visión actualizada de diversos aspectos del TDAH. «Cuando me diagnosticaron hace seis años, me llevó casi un año más comprender que el TDAH no solamente se trata del déficit de atención y la hiperactividad», admitió Iraola.
El libro se dirige no solo a los individuos con TDAH, sino también a sus familiares, amigos y profesionales de la salud y la educación. «Espero que quienes lo lean aprendan a conocerse mejor a sí mismos y desarrollen un vocabulario y ejemplos prácticos que les ayuden a explicarse», afirmó. Para aquellos interesados en comprender mejor a sus seres queridos con TDAH, el libro proporciona herramientas para aumentar la tolerancia y la paciencia hacia comportamientos ocasionales de impulsividad o despiste.
Con más de 20 años de experiencia en la profesión farmacéutica, Iraola cree que está en una posición privilegiada para ayudar a otros a comprender mejor sus trastornos y la medicación correspondiente. «Mi formación y experiencia profesional me han permitido afrontar mi propio TDAH desde un enfoque basado en el conocimiento y la evidencia científica», concluyó.