La práctica de actividades al aire libre ya no se limita a un grupo etario específico, y un claro ejemplo de ello se vivió recientemente en El Puerto de Santa María, donde más de 2.000 personas mayores disfrutaron de la undécima jornada de convivencia y multiaventura, organizada en el marco del programa ‘Mayores Activos’ de la Diputación. Este evento, que se ha reanudado tras cinco años de ausencia, se da en conmemoración del Día Internacional de las Personas Mayores, celebrado el 1 de octubre.
La jornada comenzó con la cálida bienvenida de Almudena Martínez, presidenta de la Diputación, y Germán Beardo, alcalde de El Puerto y vicepresidente de la institución. Ambos instaron a los asistentes a aprovechar esta oportunidad de encuentro y diversión en un entorno natural que fomenta un estilo de vida más activo, en contraste con los riesgos asociados al sedentarismo.
Almudena Martínez destacó la importancia de este programa, que no es solo un evento puntual, sino la culminación de un esfuerzo continuo que se lleva a cabo a lo largo del año en diversas localidades. Con un presupuesto destinado a Servicios Sociales que ha alcanzado cifras récord, la presidenta reafirmó el compromiso de la Diputación con políticas que benefician a las personas mayores, algo que se refleja en la reciente decisión de aumentar en 150.000 euros el presupuesto del programa ‘Mayores Activos’. Este incremento permitirá extender cinco horas más los contratos de los monitores, quienes desempeñan un papel vital en la organización de estas actividades.
El alcalde Beardo también reiteró la importancia de aprovechar las instalaciones del Coto de la Isleta, un centro de educación ambiental que se considera un referente a nivel nacional. Animó a los mayores a regresar a El Puerto y a continuar participando en estas actividades enriquecedoras.
Entre las variadas opciones de ocio ofrecidas durante la jornada se incluyen yincanas, pesca de patitos de plástico, exposiciones, paseos en barco, escalada horizontal, bingo, talleres de productos naturales y mucha música para bailar. Estas actividades no solo promueven un estilo de vida activo, sino que también contribuyen a derribar estereotipos negativos asociados a la edad, mostrando que las personas mayores están abiertas a nuevas experiencias.
El programa ‘Mayores Activos’ cuenta ya con unos 5.000 usuarios en localidades de menos de 20.000 habitantes, donde monitores se encargan de coordinar las diversas actividades orientadas al ocio, al deporte y al cuidado de la salud mental y física. Según Almudena Martínez, este programa es un claro ejemplo de trabajo en red y colaboración institucional entre la Diputación y los ayuntamientos, lo que demuestra que envejecer no solo puede ser un proceso digno, sino también lleno de vitalidad.
Con el lema ‘Envejecer con dignidad’, la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores busca reforzar los sistemas de atención y asistencia para este sector de la población en todo el mundo, resaltando la importancia de mantener un enfoque activo y saludable a medida que envejecemos.
Fuente: Diputación de Cádiz.