Más de 200 jóvenes logran acceso a su grado universitario elegido gracias a cupo de exclusión social en Andalucía

3
minutos de tiempo de lectura
Más de 200 jóvenes logran acceso a su grado universitario elegido gracias a cupo de exclusión social en Andalucía

En el curso académico 2025-2026, un total de 201 jóvenes andaluces en situación de vulnerabilidad han accedido a 74 carreras universitarias de su elección mediante un cupo adicional del 1% de plazas destinado a este colectivo. Esta medida, implementada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación desde el año académico 2023-2024, es pionera en el sistema universitario español y convierte a Andalucía en la primera comunidad autónoma en aplicar esta política. El objetivo es garantizar el acceso a la educación superior y promover la igualdad de oportunidades, independientemente de las circunstancias económicas y sociales de los estudiantes.

Además de los beneficiados por el cupo específico, 448 estudiantes vulnerables lograron ingresar a las universidades públicas mediante el cupo general, gracias a la mejora de sus notas de corte, lo que permitió liberar plazas para otros estudiantes en situación socioeconómica desfavorable. En términos de género, las mujeres son mayoría, representando el 59,20% de los beneficiarios de este cupo especial.

Los grados universitarios relacionados con el área de la salud han sido especialmente populares entre estos jóvenes, con 55 matriculaciones en total. Enfermería y Medicina se destacan como las elecciones más frecuentes, seguidas de Psicología, Fisioterapia, Farmacia y Odontología. Además, las Ingenierías, especialmente la Informática, y los grados en Educación Infantil y Primaria también han atraído un número considerable de estudiantes.

Desde su implementación en el curso 2023-2024, la iniciativa ha experimentado un crecimiento significativo del 81%, pasando de 111 estudiantes en el primer año a 201 en el actual curso académico. El programa también se ha ampliado para incluir a jóvenes extutelados del sistema de protección de Andalucía y a los campus de Ceuta y Melilla.

Para poder beneficiarse de este cupo especial, los estudiantes deben indicar en su preinscripción su estatus de acogida o ser beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía o del Ingreso Mínimo Vital. Aquellos que no logren plaza en sus opciones deseadas a través del cupo general pueden acceder al 1% adicional reservado para personas en riesgo de exclusión social.

La medida forma parte de un conjunto de acciones del gobierno autonómico para facilitar que los jóvenes completen su educación superior sin restricciones económicas. Estas incluyen la congelación de matrículas universitarias, bonificaciones en los costos de los créditos aprobados, y opciones de pago fraccionado. Además, las familias que reciben el Ingreso Mínimo Vital o la Renta Mínima de Inserción Social están exentas del pago de tasas universitarias. Estas políticas refuerzan la misión de la Consejería de Universidad de asegurar que ningún estudiante abandone sus estudios por motivos económicos.
Fuente: Junta de Andalucía.

TE PUEDE INTERESAR

Más de 200 jóvenes logran acceso a su grado universitario elegido gracias a cupo de exclusión social en Andalucía — Andalucía Informa