En Andalucía, más de 200 personas con pérdida auditiva severa o profunda han experimentado una transformación en sus vidas gracias a los implantes cocleares realizados durante 2024. Los hospitales universitarios Clínico San Cecilio de Granada, Macarena de Sevilla y Virgen de la Victoria de Málaga han liderado estos procedimientos a través de sus servicios de Otorrinolaringología (ORL).
Este dispositivo electrónico sustituye las funciones del oído interno al estimular directamente el nervio auditivo mediante impulsos eléctricos, brindando una nueva oportunidad para quienes padecen pérdida auditiva neurosensorial severa o profunda. Desde el inicio de estas intervenciones hace más de 30 años en Andalucía, más de 3,000 personas se han beneficiado de esta tecnología, mejorando significativamente su calidad de vida y bienestar emocional.
Óscar Cazorla, presidente de la Sociedad Andaluza de ORL y responsable del servicio de ORL del Hospital Clínico San Cecilio, destaca el impacto que estos implantes tienen en la vida de los pacientes. «Estas técnicas permiten una rehabilitación auditiva que favorece la reinserción social, incluso laboral, y fomentan la autonomía personal de los pacientes», explica.
El implante coclear, a diferencia de los audífonos que amplifican el sonido, transforma las señales acústicas en impulsos eléctricos. José Luis Vargas, jefe del Servicio de ORL del Hospital Clínico San Cecilio, señala que este tipo de intervenciones son adecuadas tanto para niños como para adultos, y pueden realizarse de manera unilateral o bilateral.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) cuenta con tres Unidades de Referencia en Andalucía para implantes cocleares, ubicadas en los mencionados hospitales. Estos centros acumulan más de tres décadas de experiencia en la realización de estos avanzados procedimientos.
Las intervenciones requieren un enfoque integral que involucra a diversas especialidades médicas, como otorrinos, logopedas, psicólogos, y otros profesionales del ámbito sanitario. Serafín Sánchez Gómez, jefe del Servicio de ORL del Hospital Virgen Macarena, subraya la importancia de la coordinación entre los sectores sanitario, educativo, y social para la integración de los pacientes implantados.
Para la efectividad de los implantes cocleares, es crucial detectar la hipoacusia tempranamente, especialmente en menores en desarrollo. Se evalúan criterios como la severidad de la pérdida auditiva, el beneficio de los audífonos, y se realiza una valoración audiológica, psicológica y médica para determinar la idoneidad del candidato.
Esta iniciativa no solo devuelve el sentido del oído a muchos, sino que también transforma sus vidas, permitiéndoles reintegrarse plenamente en la sociedad.
Fuente: Junta de Andalucía.